Nicolás
Correa,
S.A.
Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2023
Informe de gestión
Ejercicio 2023
(Junto con el Informe de Auditoría)
Activo
Nota
2023
2022
Inmovilizado intangible
5
767
611
Desarrollo
210
108
Aplicaciones informáticas
464
209
Otro inmovilizado intangible
93
294
Inmovilizado material
6
6.300
6.578
Terrenos y construcciones
2.134
2.245
Instalaciones técnicas, maquinaria, utillaje, mobiliario,
y otro inmovilizado material
4.166
4.333
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo
plazo
8
12.743
10.443
Instrumentos de patrimonio
8.443
8.443
Créditos a empresas
4.300
2.000
Inversiones financieras a largo plazo
10
182
181
Instrumentos de patrimonio
166
166
Otros activos financieros
16
15
Activos por impuesto diferido
21
9.640
9.643
Total activos no corrientes
29.632
27.456
Existencias
12
34.015
24.525
Comerciales
397
5.665
Materias primas y otros aprovisionamientos
16.389
2.183
Productos en curso ciclo corto
14.099
12.565
Anticipos a proveedores
3.130
4.112
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
10
29.348
19.278
Clientes por ventas y prestaciones de servicios corto
plazo
23.879
14.237
Clientes, empresas del grupo y asociadas corto plazo
19
708
722
Activos por impuestos corriente
21
194
142
Otros créditos con las Administraciones Públicas
21
4.567
4.177
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto
plazo
2.246
1.343
Otros activos financieros
10 y 19
2.246
1.343
Inversiones financieras a corto plazo
10
22
36
Derivados
11
2
19
Otros activos financieros
20
17
Periodificaciones a corto plazo
22
1.643
1.192
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
13
13.467
16.341
Tesorería
3.465
6.341
Otros activos liquidos equivalentes
10.002
10.000
Total activos corrientes
80.741
62.715
Total activo
110.373
90.171
1
NICOLAS CORREA, S.A.
Balances
31 de diciembre de 2023 y 2022
(Expresados en miles de euros)
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 2023.
Patrimonio neto y pasivo
Nota
2023
2022
Fondos propios
14
Capital
Capital escriturado
9.853
9.853
Prima de emisión
7.458
7.458
Reservas
Legal y estatutarias
2.009
2.009
Otras reservas
25.526
22.370
(Acciones en patrimonio propias)
14
(582)
(949)
Resultado del ejercicio
8.937
6.333
Subvenciones, donaciones y legados recibidos
49
57
Total patrimonio neto
53.250
47.131
Provisiones a largo plazo
649
538
Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal
15
260
286
Otras provisiones
16
389
252
Deudas a largo plazo
17 y 18
2.084
3.917
Deudas con entidades de crédito
687
2.215
Otros pasivos financieros
1.397
1.702
Pasivos por impuesto diferido
21
18
21
Periodificaciones a largo plazo
22
1.252
709
Total pasivos no corrientes
4.003
5.185
Provisiones a corto plazo
1.215
725
Otras provisiones
16
1.215
725
Deudas a corto plazo
17 y 18
2.125
2.474
Deudas con entidades de crédito
1.643
1.908
Derivados
11
34
Otros pasivos financieros
482
532
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
11
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
17 y 18
48.921
33.730
Proveedores a corto plazo
9.824
6.979
Proveedores, empresas del grupo y asociadas a
corto plazo
19
4.174
998
Acreedores varios
5.559
3.815
Personal
1.055
615
Otras deudas con las Administraciones Públicas
21
776
682
Anticipos de clientes
18
27.533
20.641
Periodificaciones a corto plazo
22
848
926
Total pasivos corrientes
53.120
37.855
Total patrimonio neto y pasivo
110.373
90.171
2
NICOLAS CORREA, S.A.
Balances
31 de diciembre de 2023 y 2022
(Expresados en miles de euros)
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 2023.
Nota
2023
2022
Importe neto de la cifra de negocios
22
102.304
72.629
Ventas
99.933
70.219
Prestaciones de servicios
2.371
2.410
Variación de existencias producto terminado y en curso
12
1.534
1.730
Trabajos realizados por la empresa para su activo
83
18
Aprovisionamientos
22
(58.955)
(38.230)
Consumo de materias primas, mercaderías y otros
aprovisionamientos
(57.280)
(36.860)
Trabajos realizados por otras empresas
(1.675)
(1.370)
Otros ingresos de explotación
863
867
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
589
306
Subvenciones de explotación incorporadas al
resultado del ejercicio
274
561
Gastos de personal
(15.348)
(13.249)
Sueldos, salarios y asimilados
(11.721)
(10.186)
Cargas sociales
22
(3.627)
(3.063)
Otros gastos de explotación
(21.402)
(16.698)
Servicios exteriores
22
(20.589)
(15.970)
Tributos
(370)
(330)
Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por
operaciones comerciales
10 y 16
(404)
(382)
Otros gastos de gestión corriente
(39)
(16)
Amortización del inmovilizado
5 y 6
(1.011)
(1.014)
Imputación de subvenciones de inmovilizado no
financiero y otras
11
11
Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado
2
2
Resultado de explotación
8.081
6.066
Ingresos financieros
2.318
1.211
De participaciones en instrumentos de patrimonio
19
2.097
1.211
De valores negociables y otros instrumentos financieros
221
Gastos financieros
(191)
(161)
Por deudas con terceros
17
(191)
(161)
Variación de valor razonable en instrumentos financieros
(7)
(6)
Cartera de negociación y otros
11
(7)
(6)
Diferencias de cambio
30
(73)
Resultado financiero
2.150
971
Resultado antes de impuestos
10.231
7.037
Impuesto sobre beneficios
21
(1.294)
(704)
Resultado del ejercicio procedente de operaciones
continuadas
8.937
6.333
3
NICOLAS CORREA, S.A.
Cuentas de Pérdidas y Ganancias
correspondientes a los ejercicios anuales terminados en
31 de diciembre de 2023 y 2022
(Expresadas en miles de euros)
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 2023.
2023
2022
Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias
8.937
6.333
Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
Subvenciones, donaciones y legados
4
Efecto impositivo
(1)
Total ingresos y gastos imputados directamente en el
patrimonio neto
3
Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias
Subvenciones, donaciones y legados
(11)
(11)
Efecto impositivo
3
3
Total transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias
(8)
(8)
Total de ingresos y gastos reconocidos
8.929
6.328
4
NICOLAS CORREA, S.A.
Estados de Cambios en el Patrimonio Neto
correspondientes a los ejercicios anuales terminados en
31 de diciembre de 2023 y 2022
A) Estados de Ingresos y Gastos Reconocidos
correspondientes a los ejercicios anuales terminados en
31 de diciembre de 2023 y 2022
(Expresados en miles de euros)
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 2023.
Capital
suscrito
Prima de
emisión
Reserva
legal
Reserva de
capitalización
Reservas
voluntarias
Acciones
propias en
patrimonio
Resultados
del
ejercicio
Subvenciones
Total
Saldo ajustado al 31 de diciembre de 2021
9.853
7.458
2.009
1.036
18.017
(949)
5.553
62
43.039
Distribución de resultados del ejercicio 2021
A reservas
177
2.954
(3.131)
Dividendos
(2.422)
(2.422)
Operaciones con Acciones propias
Emisión de pagos basados en acciones
(Nota 14 c IV)
186
186
Total ingresos y gastos reconocidos
6.333
(5)
6.328
Saldo al 31 de diciembre de 2022
9.853
7.458
2.009
1.213
21.157
(949)
6.333
57
47.131
Distribución de resultados del ejercicio 2022
A reservas
134
3.397
(3.531)
Dividendos
(2.802)
(2.802)
Operaciones con Acciones propias
(511)
367
(144)
Emisión de pagos basados en acciones
(Nota 14 c IV)
136
136
Total ingresos y gastos reconocidos
8.937
(8)
8.929
Saldo al 31 de diciembre de 2023
9.853
7.458
2.009
1.347
24.179
(582)
8.937
49
53.250
5
NICOLAS CORREA, S.A.
Estados de Cambios en el Patrimonio Neto correspondientes
a los ejercicios anuales terminados en
31 de diciembre de 2023 y 2022
B) Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto correspondientes
a los ejercicios anuales terminados en
31 de diciembre de 2023 y 2022
(Expresados en miles de euros)
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 2023.
Nota
2023
2022
Flujos de efectivo de las actividades de explotación
Resultado del ejercicio antes de impuestos
10.231
7.037
Ajustes del resultado
(862)
136
Amortización del inmovilizado
5 y 6
1.011
1.014
Correcciones valorativas por deterioro
10
(223)
120
Variación de provisiones
15 y 16
600
284
Imputación de subvenciones
(234)
(495)
Resultados por bajas y enajenación del inmovilizado
(2)
(2)
Ingresos financieros
19
(2.318)
(1.211)
Gastos financieros
17
191
161
Diferencias de cambio
(30)
73
Variación de valor razonables en instrumentos financieros
11
7
6
Otros ingresos y gastos
136
186
Cambios en el capital corriente
(4.748)
3.018
Existencias
(9.491)
(5.659)
Deudores y otras cuentas a cobrar
(10.320)
3.648
Otros activos corrientes
(450)
(194)
Acreedores y otras cuentas a pagar
15.047
4.970
Otros pasivos corrientes
(78)
97
Otros pasivos no corrientes
544
156
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
827
519
Pagos de intereses
(141)
(125)
Cobros de dividendos
19
2.097
1.211
Cobros intereses
221
Pagos por Impuesto sobre beneficios
21
(1.350)
(567)
Flujos de efectivo de las actividades de explotación
5.448
10.710
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
Pagos por inversiones
(3.693)
(5.651)
Empresas del grupo y asociadas
(2.700)
(4.970)
Inmovilizado intangible
5 y 18
(347)
(304)
Inmovilizado material
6 y 18
(617)
(305)
Otros activos financieros
(29)
(72)
Cobros por desinversiones
3
27
Inmovilizado material
2
2
Otros activos financieros
1
25
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
(3.690)
(5.624)
Flujos de efectivo de las actividades de financiación
Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio
75
175
Adquisición de instrumentos de patrimonio
Subvenciones, donaciones y legados recibidos
75
175
Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
(1.909)
(2.464)
Emisión
Deudas con entidades de crédito
90
Otras deudas
89
188
Devolución y amortización de
Deudas con entidades de crédito
(1.895)
(2.427)
Otras deudas
(193)
(225)
Dividendos
(2.802)
(2.422)
Flujos de efectivo de las actividades de financiación
(4.636)
(4.711)
Efectivo de las variaciones de los tipos de cambio
4
Aumento/disminución neta del efectivo o equivalentes
(2.874)
375
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio
16.341
15.966
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio
13.467
16.341
6
NICOLAS CORREA, S.A.
Estados de Flujos de Efectivo correspondientes
a los ejercicios anuales terminados en
31 de diciembre de 2023 y 2022
(Expresados en miles de euros)
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 2023.
(1) Naturaleza, Actividades de la Sociedad y Composición del Grupo
Nicolás Correa, S.A. (en adelante la Sociedad) se constituyó como sociedad
regular colectiva el 7 de febrero de 1948, transformándose en sociedad anónima,
por un período de tiempo ilimitado, el 9 de diciembre de 1957. Tiene su domicilio
social en Burgos.
Su objeto social consiste en la fabricación de maquinaria, herramienta, industria
metalúrgica en general y demás actividades directamente relacionadas.
La actividad principal de la Sociedad es la fabricación de máquinas fresadoras y
centros de mecanizado, llevándose a cabo en sus instalaciones industriales de
Burgos.
La Sociedad tiene sus acciones admitidas a cotización en las Bolsas de Madrid y
Bilbao.
Tal y como se describe en la Nota 8 la Sociedad posee participaciones en
sociedades dependientes y asociadas. Como consecuencia de ello la Sociedad es
dominante de un Grupo de sociedades de acuerdo con la legislación vigente. La
presentación de cuentas anuales consolidadas es necesaria, de acuerdo con
principios y normas contables generalmente aceptados, para presentar la imagen
fiel de la situación financiera y de los resultados de las operaciones, de los
cambios en el patrimonio neto y de los flujos de efectivo del Grupo. La información
relativa a las participaciones en empresas del Grupo y asociadas se presenta en
el Anexo I.
Los Administradores han formulado el 27 de febrero de 2024 las cuentas anuales
consolidadas de Nicolás Correa, S.A. y Sociedades Dependientes del ejercicio
2023 (27 de febrero de 2023 las cuentas anuales consolidadas de Nicolás Correa,
S.A. y Sociedades Dependientes del ejercicio 2022) aplicando las Normas
Internacionales de Información Financiera adoptadas para la Unión Europea (NIIF-
UE) que muestran unos beneficios consolidados de 10.785 miles de euros
(beneficio consolidados de 9.171 miles de euros en el 2022) y un patrimonio neto
consolidado de 74.783 miles de euros (67.204 miles de euros en el 2022).
(2) Bases de Presentación
(a) Imagen fiel
Las cuentas anuales se han formulado a partir de los registros contables de
Nicolás Correa, S.A. Las cuentas anuales del ejercicio 2023 se han
preparado de acuerdo con la legislación mercantil vigente y con las normas
establecidas en el Plan General de Contabilidad, aprobado por el Real
Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, el cual desde su publicación ha
sido objeto de varias modificaciones, la última de ellas mediante el Real
Decreto 1/2021, de 12 de enero, y sus normas de desarrollo, con el objeto
de mostrar la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera al 31 de
diciembre de 2023 y de los resultados de sus operaciones, de los cambios
7
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2023
(Continúa)
en el patrimonio neto y de sus flujos de efectivo correspondientes al ejercicio
anual terminado en dicha fecha.
Los Administradores de la Sociedad estiman que las cuentas anuales del
ejercicio 2023, que han sido formuladas el 27 de febrero de 2024, serán
aprobadas por la Junta General de Accionistas sin modificación alguna.
(b) Comparación de la información
Las cuentas anuales presentan a efectos comparativos, con cada una de las
partidas del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de
cambios en el patrimonio neto, del estado de flujos de efectivo y de la
memoria, además de las cifras del ejercicio 2023, las correspondientes al
ejercicio anterior, que formaban parte de las cuentas anuales del ejercicio
2022 aprobadas por la Junta General de Accionistas de fecha 27 de abril de
2023.
(c) Moneda funcional y moneda de presentación
Las cuentas anuales se presentan en miles de euros, redondeadas al millar
más cercano, que es la moneda funcional y de presentación de la Sociedad.
(d) Aspectos críticos de la valoración y estimación de las incertidumbres y
juicios relevantes en la aplicación de políticas contables
La preparación de las cuentas anuales requiere la aplicación de
estimaciones contables relevantes y la realización de juicios, estimaciones e
hipótesis en el proceso de aplicación de las políticas contables de la
Sociedad. En este sentido, se resumen a continuación un detalle de los
aspectos que han implicado un mayor grado de juicio, complejidad o en los
que las hipótesis y estimaciones son significativas para la preparación de las
cuentas anuales.
(i) Estimaciones contables relevantes e hipótesis
Recuperabilidad de créditos fiscales (véase Nota 21).
Valor recuperable de empresas del Grupo y asociadas (véase
Nota 8).
Provisión de garantías (véase Nota 16).
(ii) Cambios de estimación
Asimismo, a pesar de que las estimaciones realizadas por los
Administradores de la Sociedad se han calculado en función de la
mejor información disponible a la fecha de formulación de estas
cuentas anuales, es posible que acontecimientos que puedan tener
lugar en el futuro obliguen a su modificación en los próximos
ejercicios. El efecto en cuentas anuales de las modificaciones que,
en su caso, se derivasen de los ajustes a efectuar durante los
próximos ejercicios se registraría de forma prospectiva.
8
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
Durante el ejercicio 2023 no se han producido cambios significativos
en los juicios y estimaciones contables utilizados por la Sociedad en
ejercicios anteriores.
(3) Distribución de Resultados
La propuesta de distribución del beneficio de la Sociedad del ejercicio finalizado el
31 de diciembre de 2023, formulada por los Administradores y pendiente de
aprobación por la Junta General de Accionistas es como sigue:
Euros
Base de reparto
Beneficio del ejercicio
8.936.921,13
Distribución
Reservas voluntarias
5.411.450,07
Reserva de capitalización
236.054,58
Dividendo
3.289.416,48
8.936.921,13
La distribución del beneficio de la Sociedad del ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2022, formulada por los Administradores y aprobada por la Junta
General de Accionistas el 27 de abril de 2023 fue la siguiente:
Euros
Base de reparto
Beneficio del ejercicio
6.333.493,63
Distribución
Reservas voluntarias
3.347.324,25
Reserva de capitalización
184.073,86
Dividendo
2.802.095,52
6.333.493,63
9
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
Al 31 de diciembre, los importes de las reservas no distribuibles son como sigue:
Miles de euros
2023
2022
Reserva legal
2.009
2.009
Reserva de capitalización
1.347
1.213
3.356
3.222
Los beneficios imputados directamente al patrimonio neto no pueden ser objeto de
distribución, ni directa ni indirectamente.
(4) Normas de Registro y Valoración
(a) Transacciones y saldos en moneda extranjera
Las transacciones en moneda extranjera se convierten a euros aplicando, al
importe en moneda extranjera, el tipo de cambio de contado en las fechas
en las que se realizan.
Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se
han convertido a euros aplicando el tipo existente al cierre del ejercicio,
mientras que los no monetarios valorados a coste histórico, se convierten
aplicando los tipos de cambio aplicados en la fecha en la que tuvo lugar la
transacción.
Las diferencias que se ponen de manifiesto en la liquidación de las
transacciones en moneda extranjera y en la conversión a euros de activos y
pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en
resultados.
En la presentación del estado de flujos de efectivo, los flujos procedentes de
transacciones en moneda extranjera se convierten a euros aplicando los
tipos de cambio existentes en la fecha en la que éstos se produjeron.
(b) Inmovilizado intangible
Los activos incluidos en el inmovilizado intangible figuran contabilizados a su
precio de adquisición o a su coste de producción, siguiendo los mismos
principios que los establecidos en la determinación del coste de producción
de las existencias. El inmovilizado intangible se presenta en el balance por
su valor de coste minorado en el importe de las amortizaciones y
correcciones valorativas por deterioro acumuladas.
10
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
(i) Investigación y desarrollo
Los gastos relacionados con las actividades de investigación se
registran como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias a
medida que se incurren.
Si la Sociedad no puede distinguir la fase de investigación de la de
desarrollo, los gastos incurridos se tratan como gastos de
investigación.
Los gastos de investigación se activan desde el momento en que se
cumplan las siguientes condiciones:
- Estar específicamente individualizados por proyectos y su coste
claramente establecido para que pueda ser distribuido en el tiempo.
- Se pueda establecer una relación estricta entre «proyecto» de
investigación y objetivos perseguidos y obtenidos. La apreciación de
este requisito se realizará genéricamente para cada conjunto de
actividades interrelacionadas por la existencia de un objetivo común.
Los gastos de investigación que figuran en el activo se amortizan
linealmente en un periodo de 5 años.
(ii) Aplicaciones informáticas
Los gastos de mantenimiento de las aplicaciones informáticas se
llevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos.
(iii) Costes posteriores
Los costes posteriores incurridos en el inmovilizado intangible, se
registran como gasto, salvo que aumenten los beneficios económicos
futuros esperados de los activos.
(iv) Vida útil y amortizaciones
La amortización de los inmovilizados intangibles a 31 de diciembre
de 2023 y 2022, se realiza distribuyendo el importe amortizable de
forma sistemática a lo largo de su vida útil mediante la aplicación de
los siguientes criterios:
Método de
amortización
Años de
vida útil
estimada
Desarrollo
Lineal
5
Aplicaciones informáticas
Lineal
3-5
La Sociedad revisa el valor residual, la vida útil y el método de
amortización de los inmovilizados intangibles al cierre de cada
11
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos
se reconocen como un cambio de estimación.
(v) Deterioro del valor del inmovilizado inmaterial
La Sociedad evalúa y determina las correcciones valorativas por
deterioro y las reversiones de las pérdidas por deterioro de valor del
inmovilizado intangible de acuerdo con los criterios que se
mencionan en el apartado 4 (d) Deterioro de valor.
(c) Inmovilizado material
(i) Reconocimiento inicial
Los activos incluidos en el inmovilizado material figuran
contabilizados a su precio de adquisición o a su coste de producción,
siguiendo los mismos principios que los establecidos en la
determinación del coste de producción de las existencias. La
capitalización del coste de producción se realiza a través del epígrafe
“Trabajos realizados por la empresa para su activo”, de la cuenta de
pérdidas y ganancias. El inmovilizado material se presenta en el
balance por su valor de coste minorado en el importe de las
amortizaciones y correcciones valorativas por deterioro acumuladas.
Los bienes del inmovilizado material incorporados con anterioridad al
31 de diciembre de 1996 se valoran al precio de adquisición, más las
actualizaciones practicadas de acuerdo con las disposiciones
contenidas en las normas legales correspondientes.
(ii) Amortizaciones
La amortización de los elementos de inmovilizado material se realiza
distribuyendo su importe amortizable de forma sistemática a lo largo
de su vida útil.
A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de
adquisición menos su valor residual.
La amortización de los elementos del inmovilizado material a 31 de
diciembre de 2023 y 2022, se determina mediante la aplicación de
los criterios que se mencionan a continuación:
12
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
Método de
amortización
Años de
vida útil
estimada
Construcciones
Lineal
14 - 38
Instalaciones técnicas y maquinaria
Lineal
10-12,5-14,3
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
Lineal
4 - 10
Equipos para procesos de información
Lineal
4 - 5
Otro inmovilizado material
Lineal
10
La Sociedad revisa el valor residual, la vida útil y el método de
amortización del inmovilizado material al cierre de cada ejercicio. Las
modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se
reconocen como un cambio de estimación.
(iii) Costes posteriores
Con posterioridad al reconocimiento inicial del activo sólo se
capitalizan aquellos costes incurridos en la medida en que supongan
un aumento de su capacidad, productividad o alargamiento de la vida
útil, dándose de baja el valor contable de los elementos sustituidos.
En este sentido, los costes derivados del mantenimiento diario del
inmovilizado material se registran en resultados a medida que se
incurren.
(iv) Deterioro del valor del inmovilizado material
La Sociedad evalúa y determina las correcciones valorativas por
deterioro y las reversiones de las pérdidas por deterioro de valor del
inmovilizado material de acuerdo con los criterios que se mencionan
en el apartado 4 (d) Deterioro de valor.
(d) Deterioro de valor de activos no financieros sujetos a amortización o
depreciación
La Sociedad sigue el criterio de evaluar la existencia de indicios que
pudieran poner de manifiesto el potencial deterioro de valor de los activos no
financieros sujetos a amortización o depreciación, al objeto de comprobar si
el valor contable de los mencionados activos excede de su valor
recuperable, entendido como el mayor entre el valor razonable, menos
costes de venta y su valor en uso.
El cálculo del valor en uso del activo se realiza en función de los flujos de
efectivo futuros esperados que se derivarán de la utilización del activo, las
expectativas sobre posibles variaciones en el importe o distribución temporal
de los flujos, el valor temporal del dinero, el precio a satisfacer por soportar
la incertidumbre relacionada con el activo y otros factores que los partícipes
del mercado considerarían en la valoración de los flujos de efectivo futuros
relacionados con el activo.
13
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
Las pérdidas por deterioro se reconocen en la cuenta de pérdidas y
ganancias.
La Sociedad evalúa en cada fecha de cierre si existe algún indicio de que la
pérdida por deterioro de valor reconocida en ejercicios anteriores ya no
existe o pudiera haber disminuido. Las pérdidas por deterioro de valor
correspondientes al fondo de comercio no son reversibles. Las pérdidas por
deterioro del resto de activos sólo se revierten si se hubiese producido un
cambio en las estimaciones utilizadas para determinar el valor recuperable
del activo.
(e) Arrendamientos
(i) Contabilidad del arrendatario
Los contratos de arrendamiento, que al inicio de los mismos,
transfieren a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y
beneficios inherentes a la propiedad de los activos, se clasifican
como arrendamientos financieros y en caso contrario se clasifican
como arrendamientos operativos.
Arrendamientos operativos
Las cuotas derivadas de los arrendamientos operativos se reconocen
como gasto de forma lineal durante el plazo de arrendamiento.
(f) Activos financieros
(i) Reconocimiento
La Sociedad reconoce un instrumento financiero cuando se convierte
en una parte obligada del contrato o negocio jurídico conforme a las
disposiciones del mismo.
(ii) Clasificación y separación de instrumentos financieros
En el momento de reconocimiento inicial, la Sociedad clasifica todos
los activos financieros en una de las categorías enumeradas a
continuación, que determina el método de valoración inicial y
posterior aplicable:
Activos financieros a valor razonable con cambios en la
cuenta de pérdidas y ganancias
Activos financieros a coste amortizado
Activos financieros a valor razonable con cambios en el
patrimonio neto
Activos financieros valorados a coste
14
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
Activos financieros a valor razonable con cambios en el perdidas y
ganancias
La Sociedad clasifica un activo financiero en esta categoría salvo que
proceda su clasificación en alguna de las restantes.
En todo caso, los activos financieros mantenidos para negociar se
incluyen en esta categoría. La Sociedad considera que un activo
financiero se mantiene para negociar cuando se cumple al menos
una de las siguientes tres circunstancias:
Se origina o adquiere con el propósito de venderlo en el corto
plazo.
Forma parte, en el momento de su reconocimiento inicial, de
una cartera de instrumentos financieros identificados y
gestionados conjuntamente de la que existan evidencias de
actuaciones recientes para obtener ganancias en el corto
plazo.
Es un instrumento financiero derivado, siempre que no sea un
contrato de garantía financiera ni haya sido designado como
instrumento de cobertura.
Además de lo anterior, la Sociedad tiene la posibilidad, en el
momento del reconocimiento inicial, de designar un activo financiero
de forma irrevocable como medido al valor razonable con cambios en
la cuenta de pérdidas y ganancias, y que en caso contrario se
hubiera incluido en otra categoría (lo que suele denominarse “opción
de valor razonable”). Esta opción se puede elegir si se elimina o
reduce significativamente una incoherencia de valoración o asimetría
contable que surgiría en otro caso de la valoración de los activos o
pasivos sobre bases diferentes.
Los activos financieros clasificados en esta categoría se valoran
inicialmente a valor razonable que, salvo evidencia en contrario, se
asume que es el precio de la transacción, que equivale al valor
razonable de la contraprestación entregada. Los costes de
transacción directamente atribuibles se reconocen en la cuenta de
pérdidas y ganancias del ejercicio (esto es, no se capitalizan).
Con posterioridad al reconocimiento inicial, la Sociedad valora los
activos financieros comprendidos en esta categoría a valor razonable
con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias (resultado
financiero).
15
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
Activos financieros a coste amortizado
La Sociedad clasifica un activo financiero en esta categoría, incluso
cuando esté admitido a negociación en un mercado organizado, si se
cumplen las siguientes condiciones:
La Sociedad mantiene la inversión bajo un modelo de gestión cuyo
objetivo es recibir los flujos de efectivo derivados de la ejecución del
contrato.
La gestión de una cartera de activos financieros para obtener sus
flujos contractuales no implica que hayan de mantenerse
necesariamente todos los instrumentos hasta su vencimiento; se
podrá considerar que los activos financieros se gestionan con ese
objetivo aun cuando se hayan producido o se espere que se
produzcan ventas en el futuro. A tal efecto, la Sociedad considera la
frecuencia, el importe y el calendario de las ventas en ejercicios
anteriores, los motivos de esas ventas y las expectativas en relación
con la actividad de ventas futuras.
Las características contractuales del activo financiero dan lugar, en
fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente cobros
de principal e intereses sobre el importe del principal pendiente. Esto
es, los flujos de efectivo son inherentes a un acuerdo que tiene la
naturaleza de préstamo ordinario o común, sin perjuicio de que la
operación se acuerde a un tipo de interés cero o por debajo de
mercado.
Se asume que se cumple esta condición, en el caso de que un bono
o un préstamo simple con una fecha de vencimiento determinada y
por el que la Sociedad cobra un tipo de interés de mercado variable,
pudiendo estar sujeto a un límite. Por el contrario, se asume que no
se cumple esta condición en el caso de los instrumentos convertibles
en instrumentos de patrimonio neto del emisor, los préstamos con
tipos de interés variables inversos (es decir, un tipo que tiene una
relación inversa con los tipos de interés del mercado) o aquellos en
los que el emisor puede diferir el pago de intereses, si con dicho
pago se viera afectada su solvencia, sin que los intereses diferidos
devenguen intereses adicionales.
Con carácter general, se incluyen en esta categoría los créditos por
operaciones comerciales (“clientes comerciales”) y los créditos por
operaciones no comerciales (“otros deudores”).
Los activos financieros clasificados en esta categoría se valoran
inicialmente por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario,
se asume que es el precio de la transacción, que equivale al valor
razonable de la contraprestación entregada, más los costes de
transacción que les sean directamente atribuibles. Esto es, los costes
de transacción inherentes se capitalizan.
16
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
No obstante, los créditos por operaciones comerciales con
vencimiento no superior a un año y que no tengan un tipo de interés
contractual explícito, así como los créditos al personal, los dividendos
a cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de
patrimonio, cuyo importe se espera recibir en el corto plazo, se
valoran por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar los
flujos de efectivo no es significativo.
Para la valoración posterior se utiliza el método del coste amortizado.
Los intereses devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y
ganancias (ingresos financieros), aplicando el método del tipo de
interés efectivo.
Los créditos con vencimiento no superior a un año que, tal y como se
ha expuesto anteriormente, se valoren inicialmente por su valor
nominal, continuarán valorándose por dicho importe, salvo que se
hubieran deteriorado.
En general, cuando los flujos de efectivo contractuales de un activo
financiero a coste amortizado se modifican debido a las dificultades
financieras del emisor, la Sociedad analiza si procede contabilizar
una pérdida por deterioro de valor.
Activos financieros a coste
La Sociedad incluye en esta categoría, en todo caso:
a) Las inversiones en el patrimonio de empresas del Grupo,
multigrupo y asociadas (en los estados financieros individuales).
b) Las restantes inversiones en instrumentos de patrimonio cuyo
valor razonable no puede determinarse por referencia a un precio
cotizado en un mercado activo para un instrumento idéntico, o no
puede estimarse con fiabilidad, y los derivados que tienen como
subyacente a estas inversiones.
c) Los activos financieros híbridos cuyo valor razonable no puede
estimarse de manera fiable, salvo que se cumplan los requisitos para
su contabilización a coste amortizado.
d) Las aportaciones realizadas como consecuencia de un contrato de
cuentas en participación y similares.
e) Los préstamos participativos cuyos intereses tienen carácter
contingente, bien porque se pacte un tipo de interés fijo o variable
condicionado al cumplimiento de un hito en la empresa prestataria
(por ejemplo, la obtención de beneficios), o bien porque se calculen
exclusivamente por referencia a la evolución de la actividad de la
citada empresa.
f) Cualquier otro activo financiero que inicialmente procediese
clasificar en la cartera de valor razonable con cambios en la cuenta
17
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
de pérdidas y ganancias cuando no sea posible obtener una
estimación fiable de su valor razonable.
Las inversiones incluidas en esta categoría se valoran inicialmente al
coste, que equivale al valor razonable de la contraprestación
entregada más los costes de transacción que les sean directamente
atribuibles. Esto es, los costes de transacción inherentes se
capitalizan.
En el caso de inversiones en empresas del Grupo, si existiera una
inversión anterior a su calificación como empresa del Grupo,
multigrupo o asociada, se considerará como coste de dicha inversión
el valor contable que debiera tener la misma inmediatamente antes
de que la empresa pase a tener esa calificación.
La valoración posterior es también a coste, menos, en su caso, el
importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro.
Se aplica este mismo criterio en los préstamos participativos cuyos
intereses tienen carácter contingente, bien porque se pacta un tipo
de interés fijo o variable condicionado al cumplimiento de un hito en
la empresa prestataria (por ejemplo, la obtención de beneficios), o
bien porque se calculan exclusivamente por referencia a la evolución
de la actividad de la citada empresa. Si además de un interés
contingente se acuerda un interés fijo irrevocable, este último se
contabiliza como un ingreso financiero en función de su devengo. Los
costes de transacción se imputan a la cuenta de pérdidas y
ganancias de forma lineal a lo largo de la vida del préstamo
participativo.
(iii) Bajas de activos financieros
Los activos financieros se dan de baja contable cuando los derechos
a recibir flujos de efectivo relacionados con los mismos han vencido o
se han transferido y la Sociedad ha traspasado sustancialmente los
riesgos y beneficios derivados de su titularidad.
(iv) Deterioro de valor de activos financieros
Instrumentos de deuda a coste amortizado
Al menos al cierre del ejercicio, la Sociedad analiza si existe
evidencia objetiva de que el valor de un activo financiero, o de un
grupo de activos financieros con similares características de riesgo
valorados colectivamente, se ha deteriorado como resultado de uno o
más eventos que hayan ocurrido después de su reconocimiento
inicial y que ocasionen una reducción o retraso en los flujos de
efectivo estimados futuros, que pueden venir motivados por la
insolvencia del deudor.
En caso de que exista dicha evidencia, la pérdida por deterioro se
calcula como la diferencia entre el valor en libros y el valor actual de
18
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
los flujos de efectivo futuros, incluidos, en su caso, los procedentes
de la ejecución de las garantías reales y personales, que se estima
van a generar, descontados al tipo de interés efectivo calculado en el
momento de su reconocimiento inicial. Para los activos financieros a
tipo de interés variable, se emplea el tipo de interés efectivo que
corresponda a la fecha de cierre de las cuentas anuales de acuerdo
con las condiciones contractuales. En el cálculo de las pérdidas por
deterioro de un grupo de activos financieros, la Sociedad utiliza
modelos basados en fórmulas o métodos estadísticos.
Las correcciones de valor por deterioro, así como su reversión
cuando el importe de dicha pérdida disminuyese por causas
relacionadas con un evento posterior, se reconocen como un gasto o
un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias.
La reversión del deterioro tiene como límite el valor en libros del
activo que estaría reconocido en la fecha de reversión si no se
hubiese registrado el deterioro del valor.
Como sustituto del valor actual de los flujos de efectivo futuros la
Sociedad utiliza el valor de mercado del instrumento, siempre que
éste sea lo suficientemente fiable como para considerarlo
representativo del valor que pudiera recuperar la empresa.
Activos financieros a coste
En este caso, el importe de la corrección valorativa es la diferencia
entre su valor en libros y el importe recuperable, entendido éste
como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de
venta y el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la
inversión, que para el caso de instrumentos de patrimonio se
calculan, bien mediante la estimación de los que se espera recibir
como consecuencia del reparto de dividendos realizado por la
empresa participada y de la enajenación o baja en cuentas de la
inversión en la misma, bien mediante la estimación de su
participación en los flujos de efectivo que se espera sean generados
por la empresa participada, procedentes tanto de sus actividades
ordinarias como de su enajenación o baja en cuentas. Salvo mejor
evidencia del importe recuperable de las inversiones en instrumentos
de patrimonio, la estimación de la pérdida por deterioro de esta clase
de activos se calcula en función del patrimonio neto de la entidad
participada y de las plusvalías tácitas existentes en la fecha de la
valoración, netas del efecto impositivo.
El reconocimiento de las correcciones valorativas por deterioro de
valor y, en su caso, su reversión, se registran como un gasto o un
ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. La
reversión del deterioro tiene como límite el valor en libros de la
inversión que estaría reconocida en la fecha de reversión si no se
hubiese registrado el deterioro del valor.
19
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
Los intereses y dividendos de activos financieros devengados con
posterioridad al momento de la adquisición se registran como
ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias. Los intereses se
reconocen utilizando el método del tipo de interés efectivo y los
dividendos cuando se declara el derecho a recibirlos.
Si los dividendos distribuidos proceden inequívocamente de
resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisición
porque se hayan distribuido importes superiores a los beneficios
generados por la participada desde la adquisición, no se reconocerán
como ingresos, y minorarán el valor contable de la inversión. El juicio
sobre si se han generado beneficios por la participada se realizará
atendiendo exclusivamente a los beneficios contabilizados en la
cuenta de pérdidas y ganancias individual desde la fecha de
adquisición, salvo que de forma indubitada el reparto con cargo a
dichos beneficios deba calificarse como una recuperación de la
inversión desde la perspectiva de la entidad que recibe el dividendo.
(g) Pasivos financieros
En el momento de reconocimiento inicial, la Sociedad clasifica todos los
pasivos financieros en una de las categorías enumeradas a continuación:
Pasivos financieros a coste amortizado
Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta
de pérdida y ganancias
(i) Pasivos financieros a coste amortizado
La Sociedad clasifica todos los pasivos financieros en esta categoría
excepto cuando deban valorarse a valor razonable con cambios en la
cuenta de pérdidas y ganancias.
Con carácter general, se incluyen en esta categoría los débitos por
operaciones comerciales (“proveedores”) y los débitos por
operaciones no comerciales (“otros acreedores”).
Los préstamos participativos que tienen las características de un
préstamo ordinario o común también se incluyen en esta categoría
sin perjuicio de que la operación se acuerde a un tipo de interés cero
o por debajo de mercado.
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran
inicialmente por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario,
se considera que es el precio de la transacción, que equivale al valor
razonable de la contraprestación recibida ajustado por los costes de
20
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
transacción que les sean directamente atribuibles. Esto es, los costes
de transacción inherentes se capitalizan.
No obstante, los débitos por operaciones comerciales con
vencimiento no superior a un año y que no tienen un tipo de interés
contractual, así como los desembolsos exigidos por terceros sobre
participaciones, cuyo importe se espera pagar en el corto plazo, se
valoran por su valor nominal, cuando el efecto de no actualizar los
flujos de efectivo no sea significativo.
Para la valoración posterior se utiliza el método de coste amortizado.
Los intereses devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y
ganancias (gasto financiero), aplicando el método del tipo de interés
efectivo.
No obstante, los débitos con vencimiento no superior a un año que,
de acuerdo con lo dispuesto anteriormente, se valoren inicialmente
por su valor nominal, continuarán valorándose por dicho importe.
(ii) Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de
pérdidas y ganancias
En esta categoría la Sociedad incluye los pasivos financieros que
cumplan alguna de las siguientes condiciones:
Son pasivos que se mantienen para negociar. Se considera que
un pasivo financiero se posee para negociar cuando cumpla una
de las siguientes condiciones:
Se emite o asume principalmente con el propósito de
readquirirlo en el corto plazo (por ejemplo, obligaciones y
otros valores negociables emitidos cotizados que la empresa
pueda comprar en el corto plazo en función de los cambios
de valor).
Es una obligación que un vendedor en corto tiene de
entregar activos financieros que le han sido prestados
(“venta en corto”).
Forma parte en el momento de su reconocimiento inicial de
una cartera de instrumentos financieros identificados y
gestionados conjuntamente de la que existan evidencias de
actuaciones recientes para obtener ganancias en el corto
plazo.
Desde el momento del reconocimiento inicial, ha sido designado
irrevocablemente para contabilizarlo al valor razonable con
cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias (“opción de valor
razonable”), debido a que:
21
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
Se elimina o reduce de manera significativa una
incoherencia o «asimetría contable» con otros instrumentos
a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias; o
Forma parte de un grupo de pasivos financieros o de activos
y pasivos financieros que se gestiona y su rendimiento se
evalúa sobre la base de su valor razonable de acuerdo con
una estrategia de gestión del riesgo o de inversión
documentada y se facilite información del grupo también
sobre la base del valor razonable al personal clave de la
dirección.
Opcionalmente y de forma irrevocable, se podrán incluir en su
integridad en esta categoría los pasivos financieros híbridos con
derivado implícito separable. Los pasivos financieros incluidos en
esta categoría se valoran inicialmente por su razonable, que, salvo
evidencia en contrario, se asume que es el precio de la transacción,
que equivale al valor razonable de la contraprestación recibida. Los
costes de transacción que les sean directamente atribuibles se
reconocen directamente en la cuenta de pérdidas y ganancias del
ejercicio.
Después del reconocimiento inicial la empresa valora los pasivos
financieros comprendidos en esta categoría a valor razonable con
cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
(iii) Bajas y modificaciones de pasivos financieros
La Sociedad da de baja un pasivo financiero o una parte del mismo
cuando ha cumplido con la obligación contenida en el pasivo o bien
está legalmente dispensada de la responsabilidad fundamental
contenida en el pasivo ya sea en virtud de un proceso judicial o por el
acreedor.
Las modificaciones sustanciales de los pasivos inicialmente
reconocidos, se contabilizan como una cancelación del pasivo
financiero original y el reconocimiento de un nuevo pasivo financiero,
siempre que los instrumentos tengan condiciones sustancialmente
diferentes.
Si el intercambio se registra como una cancelación del pasivo
financiero original, los costes o comisiones se reconocen en
resultados formando parte del resultado de la misma. En caso
contrario los costes o comisiones ajustan el valor contable del pasivo
y se amortizan por el método de coste amortizado durante la vida
restante del pasivo modificado.
22
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
(h) Instrumentos de patrimonio propio en poder de la Sociedad y acciones de la
sociedad dominante
La adquisición por la Sociedad de instrumentos de patrimonio propio se
presenta por el coste de adquisición de forma separada como una
minoración de los fondos propios del balance. En las transacciones
realizadas con instrumentos de patrimonio propio no se reconoce ningún
resultado en la cuenta de pérdidas y ganancias.
(i) Derivados
Los instrumentos financieros derivados se reconocen inicialmente siguiendo
los criterios expuestos anteriormente para los activos y pasivos financieros.
Los instrumentos financieros derivados, no cumplen con los criterios de la
contabilidad de coberturas por lo que se clasifican y valoran como activos o
pasivos financieros a valor razonable con cambios en resultados. El valor
razonable de los derivados cotizados en un mercado organizado es su
cotización al cierre del ejercicio.
(j) Valor razonable
El valor razonable es el precio que se recibiría por la venta de un activo o se
pagaría para transferir o cancelar un pasivo mediante una transacción
ordenada entre participantes en el mercado en la fecha de valoración. El
valor razonable se determinará sin practicar ninguna deducción por los
costes de transacción en que pudiera incurrirse por causa de enajenación o
disposición por otros medios. No tiene en ningún caso el carácter de valor
razonable el que sea resultado de una transacción forzada, urgente o como
consecuencia de una situación de liquidación involuntaria.
El valor razonable se estima para una determinada fecha y, puesto que las
condiciones de mercado pueden variar con el tiempo, ese valor puede ser
inadecuado para otra fecha. Además, al estimar el valor razonable, la
empresa tiene en cuenta las condiciones del activo o pasivo que los
participantes en el mercado tendrían en cuenta a la hora de fijar el precio del
activo o pasivo en la fecha de valoración.
La Sociedad evalúa la efectividad de las técnicas de valoración que utiliza
de manera periódica, empleando como referencia los precios observables
de transacciones recientes en el mismo activo que se valore o utilizando los
23
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
precios basados en datos o índices observables de mercado que estén
disponibles y resulten aplicables.
De esta forma, se deduce una jerarquía en las variables utilizadas en la
determinación del valor razonable y se establece una jerarquía de valor
razonable que permite clasificar las estimaciones en tres niveles:
Nivel 1: estimaciones que utilizan precios cotizados sin ajustar en
mercados activos para activos o pasivos idénticos, a los que la empresa
pueda acceder en la fecha de valoración.
Nivel 2: estimaciones que utilizan precios cotizados en mercados
activos para instrumentos similares u otras metodologías de valoración en
las que todas las variables significativas están basadas en datos de
mercado observables directa o indirectamente.
Nivel 3: estimaciones en las que alguna variable significativa no está
basada en datos de mercado observables.
(k) Existencias
Las existencias se valoran por el importe menor entre su coste, que
incorpora todos los costes originados por su adquisición y transformación, y
los costes directos e indirectos en los que se haya incurrido para darles su
condición y ubicación actuales y su “valor neto realizable” entendiéndose por
este último concepto el precio estimado de su enajenación en el curso
ordinario del negocio, menos los costes estimados para terminar su
producción y los necesarios para llevar a cabo su venta.
El criterio aplicado por la Sociedad en la determinación del coste para cada
tipo de existencias es el siguiente:
Existencias comerciales, materias primas y bienes mantenidos para su
transformación: A precio de adquisición determinado de acuerdo con el
método de coste medio ponderado. Destacar, que en este epígrafe que
incluyen los cabezales de las máquinas que fabrica la sociedad, los
cuales, sufren un proceso de transformación antes de añadirse al
producto final.
Productos en curso y productos terminados: A coste medio ponderado de
los consumos de materias primas y otros materiales, incorporando los
costes directamente relacionados con las unidades producidas y una
parte calculada de forma sistemática de los costes indirectos, variables o
fijos incurridos durante el proceso de su transformación. La incorporación
de los costes indirectos fijos se efectúa en función de la capacidad normal
de producción.
El valor de coste de las existencias es objeto de corrección valorativa en
aquellos casos en los que su coste exceda su valor neto realizable.
La corrección valorativa reconocida previamente se revierte contra
resultados, si las circunstancias que causaron la rebaja del valor han dejado
24
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
de existir o cuando existe una clara evidencia de un incremento del valor
neto realizable como consecuencia de un cambio en las circunstancias
económicas. La reversión de la corrección valorativa tiene como límite el
menor del coste y el nuevo valor neto realizable de las existencias.
Las correcciones valorativas y reversiones por deterioro de valor de las
existencias se reconocen contra los epígrafes Variación de existencias de
productos terminados y en curso de fabricación y Aprovisionamientos, según
el tipo de existencias.
(l) Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
El efectivo y otros activos líquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y
los depósitos bancarios a la vista en entidades de crédito.
(m) Subvenciones, donaciones y legados
Las subvenciones, donaciones y legados se contabilizan como ingresos y
gastos reconocidos en patrimonio neto cuando se obtiene, en su caso, la
concesión oficial de las mismas y se han cumplido las condiciones para su
concesión o no existen dudas razonables sobre la recepción de las mismas.
Las subvenciones que se conceden para financiar gastos específicos se
imputan a ingresos en el ejercicio que se devengan los gastos financiados.
En ejercicios posteriores, las subvenciones, donaciones y legados se
imputan a ingresos atendiendo a su finalidad.
Los pasivos financieros que incorporan ayudas implícitas en forma de la
aplicación de tipos de interés por debajo de mercado se reconocen en el
momento inicial por su valor razonable. La diferencia entre dicho valor,
ajustado en su caso por los costes de emisión del pasivo financiero y el
importe recibido, se registra como una subvención oficial atendiendo a la
naturaleza de la subvención concedida.
(n) Remuneraciones a los empleados basadas en instrumentos de capital
La entrega a los empleados de acciones de la Sociedad como
contraprestación a sus servicios se reconoce en el epígrafe “Gastos de
personal” de la Cuenta de pérdidas y ganancias a medida que los
trabajadores prestan dichos servicios, con abono al epígrafe “Reservas -
Otras reservas” del Balance por el valor razonable de los instrumentos de
patrimonio en la fecha de concesión.
(o) Pasivos por retribuciones a los empleados
Otras retribuciones a largo plazo a los empleados
De acuerdo con el Convenio Colectivo vigente los empleados de la Sociedad
que cumplan veinticinco años ininterrumpidos de relación laboral con la
misma, serán compensados con una mensualidad de su salario real. El
25
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
importe devengado por este concepto se muestra incluido en el epígrafe de
Prestaciones a los empleados, del pasivo no corriente.
(p) Provisiones por garantías
La Sociedad concede garantías para sus máquinas y algunos de los
accesorios que vende, que pueden ir de un año (o 3.000 horas de servicio) a
cinco años (o 10.000 horas de servicio).
Las provisiones para garantías se reconocen cuando se venden las
máquinas o piezas o se ha producido la prestación del servicio relacionado.
La estimación de la provisión se realiza en base a los datos históricos
conocidos y promediando todos los posibles desenlaces.
La Resolución de 10 de febrero de 2021, del Instituto de Contabilidad y
Auditoría de Cuentas, por la que se dictan las normas de registro, valoración
y elaboración de las cuentas anuales para el reconocimiento de ingresos por
la entrega de bienes y la prestación de servicios, establece que en el caso
de que la garantía aporte un servicio adicional al cliente, ésta se
contabilizará como una obligación diferenciada. Por el contrario, una
garantía que se limite a asegurar que el artículo suministrado cumple con las
especificaciones acordadas no se contabilizará como una obligación
diferenciada.
(q) Ingresos por venta de bienes y prestación de servicios
Los ingresos por la venta de bienes o servicios se reconocen por el valor
razonable de la contrapartida recibida o a recibir derivada de los mismos.
No obstante, la Sociedad incluye los intereses incorporados a los créditos
comerciales con vencimiento no superior a un año que no tienen un tipo de
interés contractual, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no
es significativo.
Los anticipos recibidos a cuenta de ventas futuras figuran valorados por el
valor de la contrapartida recibida.
(i) Ingresos por ventas de máquinas
Los contratos de venta de máquina incluyen, generalmente, cuatro
obligaciones de desempeño independientes: la entrega de la
maquinaria, la cual incluye la puesta en marcha, formación y la
garantía exigida por la ley, el servicio de porte y entrega, la extensión
de la garantía más allá de la requerida por la ley vigente y por último
servicios de mantenimiento posteriores.
La asignación del precio entre las distintas obligaciones de
desempeño se realiza sobre la base del coste estimado en el
26
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
momento de firma del contrato más un margen determinado para
cada una de ellas.
El reconocimiento de ingresos se realiza de manera independiente
para cada obligación de desempeño:
Entrega de maquinaria: Los ingresos por venta de máquinas se
reconocen cuando la Sociedad ha transmitido al comprador el control
de los bienes. Así mismo, las ventas de máquinas están sujetas a
condiciones de funcionamiento de manera que la transmisión del
control de las mismas sólo se produce cuando el comprador
inspecciona y acepta la máquina en las instalaciones de la sociedad.
Portes y entregas: a la entrega de la máquina en el punto convenido.
Extensión de garantía: a lo largo del periodo en que se presta el
servicio, en función del tiempo transcurrido.
Servicios de mantenimiento posteriores: A la realización del servicio.
(ii) Prestación de servicios
La Sociedad presta servicios de ingeniería de aplicaciones y
servicios de asistencia técnica de máquinas.
Los ingresos derivados de la prestación de servicios se reconocen
considerando el grado de realización de la prestación a la fecha de
cierre cuando el resultado de la transacción puede ser estimado con
fiabilidad.
La Sociedad evalúa periódicamente si algún contrato de prestación
de servicios tiene carácter oneroso y reconoce, en su caso, las
provisiones necesarias.
(r) Impuesto sobre beneficios
El gasto o ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el
impuesto corriente como el impuesto diferido.
Los activos o pasivos por impuesto sobre beneficios corriente se valoran por
las cantidades que se espera pagar o recuperar de las autoridades fiscales,
utilizando la normativa y tipos impositivos vigentes o aprobados y pendientes
de publicación en la fecha de cierre del ejercicio.
El impuesto sobre beneficios corriente o diferido se reconoce en resultados,
salvo que surja de una transacción o suceso económico que se ha
reconocido en el mismo ejercicio o en otro diferente, contra patrimonio neto
o de una combinación de negocios.
El Grupo fiscal Nicolás Correa, compuesto por las sociedades Nicolás
Correa, S.A., Hypatia GNC Accesorios, S.A., Nicolás Correa Electrónica,
S.A., GNC Calderería Steelworks, S.L.,Correa Mecanizado, S.L y NC
27
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
Service Milling Machines, S.A. (incorporación al grupo fiscal el 1 de enero de
2023) (ver Nota  21), tributa en régimen de declaración consolidada.
El gasto devengado por Impuesto sobre Sociedades, de las sociedades que
se encuentran en régimen de declaración consolidada, se determina
teniendo en cuenta, además de los parámetros a considerar en caso de
tributación individual expuestos anteriormente, los siguientes:
Las diferencias temporarias y permanentes producidas como
consecuencia de la eliminación de resultados por operaciones entre
sociedades del Grupo, derivada del proceso de determinación de la base
imponible consolidada.
Las deducciones y bonificaciones que corresponden a cada sociedad del
Grupo fiscal en el régimen de declaración consolidada; a estos efectos,
las deducciones y bonificaciones se imputan a la sociedad que realizó la
actividad u obtuvo el rendimiento necesario para obtener el derecho a la
deducción o bonificación fiscal.
Las diferencias temporarias derivadas de las eliminaciones de resultados
entre las empresas del grupo fiscal, se reconocen en la sociedad que ha
generado el resultado y se valoran por el tipo impositivo aplicable a la
misma.
Por la parte de los resultados fiscales negativos procedentes de algunas de
las sociedades del Grupo que han sido compensados por el resto de las
sociedades del Grupo consolidado, surge un crédito y débito recíproco entre
las sociedades a las que corresponden y las sociedades que lo compensan.
En caso de que exista un resultado fiscal negativo que no pueda ser
compensado por el resto de sociedades del Grupo consolidado, estos
créditos fiscales por pérdidas compensables son reconocidos como activos
por impuesto diferido siguiendo los criterios establecidos para su
reconocimiento, considerando el grupo fiscal como sujeto pasivo.
La Sociedad dominante del Grupo registra el importe total a pagar (a
devolver) por el Impuesto sobre Sociedades consolidado con cargo (abono)
a Pasivo (Activo) por impuestos corrientes.
El importe de la deuda (crédito) correspondiente a las sociedades
dependientes se registra con abono (cargo) a Créditos (Deudas) con
empresas del Grupo y asociadas.
(i) Reconocimiento de pasivos por impuesto diferido
La Sociedad reconoce los pasivos por impuesto diferido en todos los
casos, excepto que surjan del reconocimiento inicial del fondo de
comercio o de un activo o pasivo en una transacción que no es una
28
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
combinación de negocios y en la fecha de la transacción no afecta ni
al resultado contable ni a la base imponible fiscal.
(ii) Reconocimiento de activos por impuesto diferido
La Sociedad reconoce los activos por impuesto diferido, siempre que
resulte probable que existan ganancias fiscales futuras suficientes
para su compensación.
Los activos que surjan del reconocimiento inicial de activos o pasivos
en una transacción que no es una combinación de negocios y en la
fecha de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la base
imponible fiscal, no son objeto de reconocimiento.
Salvo prueba en contrario, no se considera probable que la Sociedad
disponga de ganancias fiscales futuras cuando se prevea que su
recuperación futura se va a producir en un plazo superior a los diez
años contados desde la fecha de cierre del ejercicio, al margen de
cuál sea la naturaleza del activo por impuesto diferido o en el caso de
tratarse de créditos derivados de deducciones y otras ventajas
fiscales pendientes de aplicar fiscalmente por insuficiencia de cuota,
cuando habiéndose producido la actividad u obtenido el rendimiento
que origine el derecho a la deducción o bonificación, existan dudas
razonables sobre el cumplimiento de los requisitos para hacerlas
efectivas.
La Sociedad sólo reconoce los activos por impuestos diferido
derivados de pérdidas fiscales compensables, en la medida que sea
probable que se vayan a obtener ganancias fiscales futuras que
permitan compensarlos en un plazo no superior al establecido por la
legislación fiscal aplicable, con el límite máximo de diez años, salvo
prueba de que sea probable su recuperación en un plazo superior,
cuando la legislación fiscal permita compensarlos en un plazo
superior o no establezca límites temporales a su compensación.
Por el contrario se considera probable que la Sociedad dispone de
ganancias fiscales suficientes para recuperar los activos por
impuesto diferido, siempre que existan diferencias temporarias
imponibles en cuantía suficiente, relacionadas con la misma
autoridad fiscal y referidas al mismo sujeto pasivo, cuya reversión se
espere en el mismo ejercicio fiscal en el que se prevea reviertan las
diferencias temporarias deducibles o en ejercicios en los que una
pérdida fiscal, surgida por una diferencia temporaria deducible,
pueda ser compensada con ganancias anteriores o posteriores.
La Sociedad reconoce los activos por impuesto diferido que no han
sido objeto de reconocimiento por exceder del plazo de recuperación
de los diez años, a medida que el plazo de reversión futura no
excede de los diez años contados desde la fecha del cierre del
ejercicio o cuando existan diferencias temporarias imponibles en
cuantía suficiente.
29
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
Al objeto de determinar las ganancias fiscales futuras, la Sociedad
tiene en cuenta las oportunidades de planificación fiscal, siempre que
tenga la intención de adoptarlas o es probable que las vaya a
adoptar.
(iii) Valoración de activos y pasivos por impuesto diferido
Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos
impositivos que vayan a ser de aplicación en los ejercicios en los que
se espera realizar los activos o pagar los pasivos, a partir de la
normativa y tipos que están vigentes o aprobados y pendientes de
publicación y una vez consideradas las consecuencias fiscales que
se derivarán de la forma en que la Sociedad espera recuperar los
activos o liquidar los pasivos. A estos efectos, la Sociedad ha
considerado la deducción por reversión de medidas temporales
desarrollada en la disposición transitoria trigésima séptima de la Ley
27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, como
un ajuste al tipo impositivo aplicable a la diferencia temporaria
deducible asociada a la no deducibilidad de las amortizaciones
practicadas en los ejercicios 2013 y 2014.
(iv) Compensación y clasificación
La Sociedad sólo compensa los activos y pasivos por impuesto sobre
beneficios corriente si existe un derecho legal a su compensación
frente a las autoridades fiscales y tiene la intención de liquidar las
deudas que resulten por su importe neto o bien realizar los activos y
liquidar las deudas de forma simultánea.
Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance
como activos o pasivos no corrientes, independientemente de la
fecha esperada de realización o liquidación.
(s) Medioambiente
La Sociedad realiza operaciones cuyo propósito principal es prevenir, reducir
o reparar el daño que como resultado de sus actividades pueda producir
sobre el medio ambiente.
Los gastos derivados de las actividades medioambientales se reconocen
como Otros gastos de explotación en el ejercicio en el que se incurren.
Los elementos del inmovilizado material adquiridos con el objeto de ser
utilizados de forma duradera en su actividad y cuya finalidad principal es la
minimización del impacto medioambiental y la protección y mejora del medio
ambiente, incluyendo la reducción o eliminación de la contaminación futura
de las operaciones de la Sociedad, se reconocen como activos mediante la
30
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
aplicación de criterios de valoración, presentación y desglose consistentes
con los que se mencionan  en el apartado 4 (c) Inmovilizado material.
(t) Transacciones entre empresas del Grupo
Las transacciones entre empresas del Grupo, salvo aquellas relacionadas
con fusiones, escisiones y aportaciones no dinerarias de negocios, se
reconocen por el valor razonable de la contraprestación entregada o
recibida. La diferencia entre dicho valor y el importe acordado, se registra de
acuerdo con la sustancia económica subyacente.
(5) Inmovilizado Intangible
La composición y los movimientos habidos en las cuentas incluidas en el
Inmovilizado intangible han sido los siguientes:
Miles de euros
31.12.22
Altas
Traspasos
31.12.23
Coste
Desarrollo
119
67
74
260
Aplicaciones informáticas
1.369
118
220
1.707
Inmovilizado en curso
294
93
(294)
93
1.782
278
2.060
Amortizaciones
Desarrollo
(11)
(39)
(50)
Aplicaciones informáticas
(1.160)
(83)
(1.243)
(1.171)
(122)
(1.293)
Valor neto contable
611
156
767
31
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
Miles de euros
31.12.21
Altas
Traspasos
31.12.22
Coste
Desarrollo
48
71
119
Aplicaciones informáticas
1.233
131
5
1.369
Inmovilizado en curso
179
191
(76)
294
1.412
370
1.782
Amortizaciones
Desarrollo
(11)
(11)
Aplicaciones informáticas
(1.103)
(57)
(1.160)
(1.103)
(68)
(1.171)
Valor neto contable
309
302
611
Las altas del ejercicio 2023 se corresponden principalmente con la migración de
sistema de ERP, que se ha realizado en el 2023, se ha migrado del ERP Baan al
ERP LN.
Las altas del ejercicio 2023 se correspondieron principalmente con la compra de
un desarrollo de un sistema de paletización para incorporar en determinados
modelos de máquinas fabricadas por el grupo, en el ejercicio 2022, ya se
adquirieron partes de estos desarrollos y en el 2023 se ha seguido con la
inversión.
El coste del inmovilizado intangible que al 31 de diciembre de 2023 se encuentra
totalmente amortizado y está en uso asciende a 1.078 miles de euros (1.073 miles
de euros a 31 de diciembre de 2022).
Asimismo la Sociedad ha reconocido un importe de 438 miles de euros (726 miles
de euros en 2022) relacionados con gastos de investigación en la cuenta de
pérdidas y ganancias del ejercicio 2023 adjunta, de los cuales 107 miles de euros
(170 miles de euros en 2022) corresponden a subcontrataciones y otros gastos
externos que han sido registrados en diversas partidas de Otros Gastos de
explotación, y el resto a trabajos desempeñados por el personal propio de la
Sociedad que se encuentran registrados en el epígrafe de Gastos de personal y
materiales registrados en Consumos de materia prima.
32
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
(6) Inmovilizado Material
La composición y los movimientos habidos en las cuentas incluidas en el
Inmovilizado material han sido los siguientes:
Miles de euros
31.12.22
Altas
Bajas
Traspasos
31.12.23
Coste actualizado
Terrenos
6
6
Construcciones
8.902
8.902
Instalaciones técnicas y
maquinaria
13.366
280
(272)
(293)
13.081
Otras instalaciones, utillaje y
      mobiliario
2.228
261
(29)
186
2.646
Equipos para procesos de
      información
255
66
321
Otro inmovilizado material
186
4
107
297
Inmovilizado en curso
Total coste
24.943
611
(301)
25.253
Miles de euros
31.12.22
Altas
Bajas
Traspasos
31.12.23
Amortización acumulada
actualizada
Construcciones
(6.663)
(270)
159
(6.774)
Instalaciones técnicas y
maquinaria
(10.257)
(338)
272
138
(10.185)
Otras instalaciones, utillaje y
      mobiliario
(1.156)
(200)
29
(289)
(1.616)
Equipos para procesos de
      información
(152)
(52)
(204)
Otro inmovilizado material
(137)
(29)
(8)
(174)
Total Amortización acumulada
(18.365)
(889)
301
(18.953)
Total Valor neto contable
6.578
(278)
6.300
33
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
Miles de euros
31.12.21
Altas
Bajas
Traspasos
31.12.22
Coste actualizado
Terrenos
6
6
Construcciones
8.902
8.902
Instalaciones técnicas y
maquinaria
13.335
47
(91)
75
13.366
Otras instalaciones, utillaje y
      mobiliario
2.070
158
2.228
Equipos para procesos de
      información
233
22
255
Otro inmovilizado material
131
55
186
Inmovilizado en curso
75
(75)
Total coste
24.752
282
(91)
24.943
Miles de euros
31.12.21
Altas
Bajas
Traspasos
31.12.22
Amortización acumulada
actualizada
Construcciones
(6.327)
(336)
(6.663)
Instalaciones técnicas y
maquinaria
(9.930)
(418)
91
(10.257)
Otras instalaciones, utillaje y
      mobiliario
(1.024)
(132)
(1.156)
Equipos para procesos de
      información
(106)
(46)
(152)
Otro inmovilizado material
(123)
(14)
(137)
Total Amortización acumulada
(17.510)
(946)
91
(18.365)
Total Valor neto contable
7.242
(664)
91
6.578
Las altas del ejercicio 2023 se corresponden principalmente con la instalación de
placas solares, para el ahorro energético de las instalaciones, las bajas del
ejercicio 2023 hacen referencia a una grúa puente que estaba defectuosa y
deteriorada. Las altas del 2022 hacían referencia, principalmente con utillaje
general adquirido para la mejora de las instalaciones técnicas de la Sociedad.
34
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
El coste de los elementos del inmovilizado material que están totalmente
amortizados y que todavía están en uso al 31 de diciembre es como sigue:
Miles de euros
2023
2022
Instalaciones técnicas y maquinaria
8.809
8.845
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
749
488
Equipos para procesos de información
73
58
Otro inmovilizado material
72
122
9.703
9.513
(a) Seguros
La Sociedad tiene contratadas varias pólizas de seguro para cubrir los
riesgos a los que están sujetos los elementos del inmovilizado material. La
cobertura de estas pólizas se considera suficiente.
(b) Garantías
Al 31 de diciembre de 2023 inmovilizaciones materiales por valor neto
contable de 4.499 miles de euros (4.687 miles de euros en 2022) se
encuentran hipotecadas en garantía de la devolución de una serie de
préstamos bancarios por importe de 1.399 miles de euros (2.278 miles de
euros a 31 de diciembre del 2022) (véase Nota 18).
(c) Arrendamientos
El gasto devengado en el ejercicio 2023 en concepto de arrendamientos ha
supuesto un total de 428 mil € (298 mil a 31 de diciembre de 2022) (Nota 22
d).
(7) Política y Gestión de Riesgos
(a) Factores de riesgo financiero
Las actividades de la Sociedad están expuestas a diversos riesgos
financieros: incluyendo riesgo de tipo de cambio, riesgo de crédito, riesgo de
liquidez y riesgo del tipo de interés en los flujos de efectivo. El programa de
gestión del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los
mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos
sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad. La Sociedad emplea
derivados para cubrir ciertos riesgos.
La gestión del riesgo está controlada por el Departamento Financiero de la
Sociedad con arreglo a políticas aprobadas por el Consejo de
Administración. Este Departamento identifica, evalúa y cubre los riesgos
financieros en estrecha colaboración con las unidades operativas de la
Sociedad, siguiendo las instrucciones de la Consejera Delegada. El Consejo
35
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
de Administración proporciona políticas para la gestión del riesgo global, así
como para materias concretas tales como riesgo de tipo de cambio, riesgo
de tipo de interés, riesgo de liquidez, empleo de derivados y no derivados e
inversión del excedente de liquidez.
La economía mundial parece apuntar a una tenue recuperación gradual tras
los duros golpes de la pandemia y de la guerra que Rusia libra en Ucrania y
así lo hemos vivido en la Sociedad durante el año 2023. Los principales
problemas acontecidos en los últimos años han comenzado a minorarse, las
cadenas de suministro van normalizándose, siendo sus fraccionamientos
menos recurrentes, los mercados de la energía recuperan un
comportamiento más previsible y la inflación disminuye de forma constante.
la mejora de las perspectivas ha moderado los riesgos, que están ahora más
equilibrados que a lo largo de los tres últimos años. Aun así, siguen
existiendo riesgos que pueden mover a la baja las perspectivas de
crecimiento mundiales.
(i) Riesgo de tipo de cambio
El riesgo de tipo de cambio surge cuando las transacciones
comerciales futuras están denominadas en una moneda que no es la
moneda funcional de la Sociedad. El Departamento Financiero de la
Sociedad es el responsable de gestionar la posición neta en cada
moneda extranjera usando contratos externos a plazo de moneda
extranjera.
La Sociedad opera en el ámbito internacional y, por tanto, está
expuesta a riesgo de tipo de cambio por operaciones con divisas,
principalmente en relación a la libra esterlina y el dólar
estadounidense.
36
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
Al 31 de diciembre el contra valor en euros de las transacciones en
moneda extranjera se resume según el siguiente detalle:
Miles de euros
Transacciones netas
2023
2022
Ingresos ordinarios
2.941
2.714
Ingreso Financiero
177
Compras de materias primas y consumibles
(44)
(30)
Otros gastos
(1.045)
(774)
2.029
1.910
Contravalor en euros de libras esterlinas
(285)
718
Contravalor en euros de dólares de
estados unidos
2.034
1.206
Contravalor en euros de corona danesa
(3)
Contravalor en euros de corona sueca
(80)
Contravalor en euros de yuan
168
Contravalor en euros de dólares canadienses
(10)
(11)
1.827
1.910
A continuación, se detalla la exposición de la Sociedad al riesgo de
tipo de cambio al 31 de diciembre de 2023 y 2022. Las tablas
adjuntas reflejan el valor contable de los instrumentos financieros o
clases de instrumentos financieros de la sociedad denominados en
moneda extranjera:
37
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
Miles de euros
2023
2022
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
Dólares estadounidenses
129
132
Libras esterlinas
90
Inversiones en empresas del Grupo y asociadas
Dólares estadounidenses
96
103
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
Dólares estadounidenses
139
Libras esterlinas
17
Yuanes
4
Rupias
46
Total activos corrientes
275
481
Total activos
275
481
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
Dólares canadienses
4
10
Dólares estadounidenses
108
103
Libras esterlinas
23
62
Total pasivos corrientes
135
175
Total pasivos
135
175
Cartera de pedidos contratada en moneda
extranjera
1.192
Exposición bruta total
410
1.848
Instrumentos financieros derivados–no cobertura
Derivados de tipo de cambio (Nocionales)
(98)
(1.470)
Exposición neta
312
378
La estrategia de la Sociedad es reducir el riesgo de sus ventas en
divisa mediante contratos de venta a plazo de divisa desde el
momento de la contratación del pedido, con el fin de garantizar la
estabilidad de los márgenes de venta.
De acuerdo con lo anterior se observa como una variación de los
tipos de cambio frente a las divisas no generaría ni beneficios ni
perdidas significativas.
El detalle completo de los activos y pasivos financieros denominados
en moneda extranjera se presentan en las Notas 10 y 18.
38
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
(ii) Riesgo de crédito
La Sociedad no tiene concentraciones significativas de riesgo de
crédito. La Sociedad tiene políticas para asegurar que las ventas de
productos se efectúen a clientes con un historial de crédito
adecuado. Además, la Sociedad cuenta con proveedores de servicio
de información global de crédito cuyos datos les ayudan en la toma
de decisiones de crédito a sus clientes finales. Las operaciones con
derivados y las operaciones al contado solamente se formalizan con
instituciones financieras de alta calificación crediticia. La Sociedad
dispone de políticas para limitar el importe del riesgo con cualquier
institución financiera.
El importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de crédito
se muestra en la Nota 10.
La exposición a este riesgo de los activos de la Sociedad se limita,
principalmente, a los créditos comprometidos en los epígrafes de
Clientes por ventas y prestaciones de servicios, Clientes empresas
del Grupo y asociadas, cuyo importe agregado asciende a 24.700
miles de euros (15.298 miles de euros en 2022). Parte de estos
créditos por importe de 113 miles de euros (339 miles de euros en
2022) se encuentran debidamente provisionados por considerar la
Sociedad que son de dudosa cobrabilidad (véase Nota 10(c)).
Al 31 de diciembre 2023 al igual que a 31 de diciembre de 2022, la
sociedad no mantiene saldos de Clientes por ventas y prestaciones
de servicios vencidos con más de seis meses y no provisionados.
Asimismo, al 31 de diciembre 2023 la Sociedad dispone de créditos a
empresas del grupo, otros activos financieros corrientes y no
corrientes por importe de 6.582 miles de euros (3.375 miles de euros
en 2022).
(iii) Riesgo de liquidez
La Sociedad lleva a cabo una gestión prudente del riesgo de liquidez,
fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores
negociables, la disponibilidad de financiación mediante un importe
suficiente de facilidades de crédito comprometidas y capacidad
suficiente para liquidar posiciones de mercado. El Departamento
Financiero tiene como objetivo mantener la flexibilidad en la
financiación mediante la disponibilidad de líneas de crédito
contratadas.
La Dirección de la Sociedad ha evaluado al 31 de diciembre de 2023
el riesgo de liquidez, para lo cual ha examinado la situación que se
desprende de sus presupuestos de tesorería para el ejercicio 2023.
Del mencionado análisis se desprende que, teniendo en cuenta la
generación de caja operativa y los límites disponibles tanto de las
pólizas de crédito como de las pólizas COMEX contratadas con las
39
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
entidades financieras, será suficiente para atender sus necesidades
de tesorería.
A 31 de diciembre 2023 el fondo de maniobra de la sociedad es
positivo, es decir, el activo corriente es superior al pasivo corriente,
esto quiere decir que la empresa goza de buena salud y tiene
suficiente liquidez para hacer frente a sus obligaciones en el corto
plazo.
La clasificación de los activos y pasivos financieros por plazos de
vencimiento contractuales al igual que su desglose por vencimientos
se muestran en las Notas 8,10 y 18.
Respecto a los vencimientos esperados de los pasivos financieros
corrientes (Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar excepto
“Anticipos de clientes”) no existen importes vencidos significativos y
sus vencimientos se encuentran establecidos en su mayoría en el
primer trimestre del ejercicio siguiente.
(iv) Riesgo de tipo de interés en los flujos de efectivo y del valor
razonable
Como la Sociedad no posee activos remunerados importantes, los
ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotación de
la Sociedad son en su mayoría independientes respecto de las
variaciones en los tipos de interés de mercado.
El riesgo de tipo de interés de la Sociedad surge de los recursos
financieros ajenos remunerados vía tipos de intereses fijos o
variables. Los recursos ajenos emitidos a tipos variables exponen a
la Sociedad a riesgos de tipo de interés de los flujos de efectivo. Los
préstamos a tipo de interés fijo exponen a la Sociedad a riesgos de
tipo de interés de valor razonable.
Excepto por los préstamos recibidos a tipo de interés cero de
determinadas entidades públicas (véase nota 18), la totalidad de la
financiación recibida por la Sociedad de entidades de crédito (véase
Nota 18) es a tipo de interés variable.
Durante los ejercicios 2023 y 2022, la sociedad no ha utilizado
financiación de las cuentas de crédito formalizadas, si bien, dichas
cuentas de crédito tienen unas comisiones de disponibilidad que han
supuesto en el ejercicio 2023 un tipo medio anual del 0,38%.(0,41%
en 2022 (véase nota 18 donde se indican los límites de las cuentas
de crédito).  Por otro lado, el tipo de interés medio de los préstamos
de la Sociedad en el ejercicio 2023 ha sido del 4,32%, (1,75% en
2022), lo que establece en el 4,70% el coste medio de la financiación
de la Sociedad durante este año 2023 (2,16% en el ejercicio 2022).
40
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
(8) Inversiones en Empresas del Grupo y Asociadas a Largo Plazo
El detalle de las inversiones en instrumentos de patrimonio de empresas del
Grupo y asociadas es como sigue:
Miles de euros
2023
2022
Empresas del Grupo
Participaciones
6.254
6.254
6.254
6.254
Empresas asociadas
Participaciones
2.189
2.233
Correcciones valorativas por deterioro
(44)
2.189
2.189
Total
8.443
8.443
Con fecha 24 de abril de 2023, se ha liquidado la empresa asociada Tiger
Machinery Parts INC. La participación en está empresa se encontraba deteriorada
al 100%  y no se ha producido ningún beneficio ni perdida por la liquidación.
Los principales movimientos del ejercicio 2022 fueron:
Con fecha 4 de julio de 2022 la Sociedad ha adquirido por importe de 2.425 miles
de euros la participación social del 88% en NC Service Milling Machines, S.A.,
pasando a ostentar el control sobre dicha sociedad. Por lo que, a partir de dicho
momento, la sociedad paso a formar parte del Grupo Correa. Sin embargo,
durante los seis primeros meses del ejercicio 2022, dicha sociedad era una
entidad vinculada.
Con fecha 30 de agosto de 2022 la Sociedad ha constituido Correa Mecanizado,
S.L mediante la aportación de 300 mil euros en concepto de la participación social
del 99,97% en dicha sociedad.
La información relativa a las participaciones en empresas del Grupo y asociadas
se presenta en el Anexo I.
La actividad principal de las empresas del Grupo y asociadas es la siguiente:
Hypatia GNC Accesorios, S.A., constituida en octubre de 1997 es una sociedad
dedicada la fabricación y montaje de máquinas-herramienta y al diseño y
fabricación de accesorios de máquina - herramienta.
Nicolás Correa Electrónica, S.A., constituida el 1 de diciembre de 1999 es una
sociedad dedicada a la fabricación y venta de equipos eléctricos y electrónicos
para maquinaria, instalaciones industriales y edificaciones en general.
41
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
GNC Calderería Steelworks, S.L., constituida en enero de 2006, a partir de la
escisión de N.C. Hyperbaric, S.A., es una sociedad dedicada a la fabricación y
venta de carenados y mecanosoldado para máquinas-herramienta.
Nicolás Correa Deutschland GmbH constituida el 15 de mayo del 2016 es una
sociedad dedicada a la promoción, importación, exportación y venta de los
productos fabricados por Nicolás Correa, S.A y otras empresas del Grupo. Y
prestación de servicios de asistencia técnica de las máquinas del Grupo en el
mercado alemán
Nicolás Correa Machine Tools (Shanghai) Co., Ltd constituida el 27 de abril de
2018 en Shanghai es una sociedad dedicada a la promoción, importación,
exportación y venta de los productos fabricados por Nicolás Correa, S.A y otras
empresas del Grupo o asociadas. Y prestación de servicios de asistencia
técnica de las máquinas del Grupo en el sudeste asiático.
GNC Correanayak USA Inc constituida el 23 de septiembre del 2013 es una
sociedad dedicada a la comercialización y prestación de servicios de asistencia
técnica de máquina-herramienta.
NC Service Milling Machines, S.A., constituida en 1999, es una sociedad
dedicada a la reconstrucción y venta de fresadoras de ocasión,Tambien se
dedica a la reparación, modernización, mantenimiento instalación y puesta en
marcha de máquinas-herramientas, así como la formación de usuarios, y la
prestación del servicio de asistencia técnica a las mismas
Correa Mecanizado, S.L, constituida en 2022, es una sociedad que tiene como
objeto social mecanizado de piezas en general, utillaje y fabricación de
conjuntos mecánicos para diversos sectores, así como cuantas actividades
sean complementarias, antecedentes o consecuencia de las anteriores .
Nicolás Correa Machine Tools (Kunming) Co. Ltd., constituida en octubre de
2006, es una sociedad dedicada a la fabricación y montaje de máquinas-
herramienta.
Ninguna de las sociedades participadas cotiza en Bolsa.
Con fecha 12 de septiembre 2022, Nicolas Correa, S.A. (Prestamista) y Correa
Mecanizado, S.L. (Prestataria) han firmado un contrato de préstamo participativo,
sujeto a lo dispuesto en el artículo 20 del Real Decreto-Ley 7/1996, de 7 de junio
de 1996, para que su importe tenga consideración de fondos propios de la
Prestataria, por 2.000.000 de euros como principal. El préstamo tiene carácter
subordinado, con fecha vencimiento 31 de diciembre de 2027. El tipo de interés
aplicable al préstamo se establece en un importe equivalente al 5% del EBITDA
anual de la Prestataria, determinado como el resultado de explotación de la
sociedad mas amortizaciones, que figuren en las cuentas anuales de la
Prestataria aprobadas por su Junta General Ordinaria de Socios. Sin prejuicio de
lo anterior, los intereses devengados en un año no podrán exceder de un importe
equivalente al 5% del principal del préstamo pendiente de devolución al momento
del devengo de intereses. Esta regla no es de aplicación durante el primer
ejercicio en que se mantenga vigente este contrato. La liquidación de intereses
tiene carácter anual una vez aprobadas las cuentas anuales de la Prestataria.
42
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
Durante el ejercicio 2023 con fecha 11 de Mayo 2023, la Sociedad Nicolas Correa,
S.A. (Prestamista) y Correa Mecanizado, S.L. (Prestataria) han firmado un
contrato de préstamo participativo, sujeto a lo dispuesto en el artículo 20 del Real
Decreto-Ley 7/1996, de 7 de junio de 1996, para que su importe tenga
consideración de fondos propios de la Prestataria, por importe de 2.300.000 de
euros como principal. El préstamo tiene carácter subordinado, con fecha
vencimiento 31 de diciembre de 2026. El tipo de interés aplicable al préstamo se
ha establecido en un importe equivalente al 3% del EBITDA anual de la
Prestataria, determinado como el resultado de explotación de la sociedad más
amortizaciones, que figuren en las cuentas anuales de la Prestataria aprobadas
por su Junta General Ordinaria de Socios. Sin prejuicio de lo anterior, los intereses
devengados en un año no podrán exceder de un importe equivalente al 4% del
principal del préstamo pendiente de devolución al momento del devengo de
intereses. Esta regla no es de aplicación durante el primer ejercicio en que se
mantenga vigente este contrato. La liquidación de intereses tiene carácter anual
una vez aprobadas las cuentas anuales de la Prestataria.
(i) Moneda extranjera
La moneda funcional de las participaciones en el extranjero es la de los
países en los que están domiciliadas.
(ii) Deterioro de valor
El importe de las correcciones valorativas por deterioro al 31 de diciembre
de 2023 y 2022 es como sigue:
Miles de euros
Empresas del Grupo y asociadas
2023
2022
Tiger Machinery Parts
44
Con fecha 24 de abril de 2023 se ha liquidado la sociedad Tiger Machinery
Parts. por lo que la Sociedad ha dado de baja la participación en la empresa
y el correspondiente deterioro.
Tal y como se detalla en el Anexo I, la sociedad dependiente Nicolás Correa
Deutschland, GmbH, tiene unos resultados negativos acumulados de 607
miles de euros, que vienen de ejercicios anteriores. Los administradores
consideran que estas pérdidas acumuladas, estaban derivadas de la
ralentización de las iniciativas de inversión como consecuencia de la
situación generada por la crisis sanitaria en el mercado. Durante el año
2022, los esfuerzos tanto humanos como de inversión, realizados en años
anteriores, comenzaron a dar sus frutos, hasta el punto de convertir el
mercado alemán en el primer mercado para el Grupo en niveles de
captación en el año 2022. Nicolás Correa Deutschland generó un beneficio
de 156 miles de euros en el ejercicio 2022. Una vez afianzada la posición
comercial en Alemania y después de los buenos resultados de pedidos 
conseguidos, en este año 2023, se ha ampliado la actividad de Nicolás
Correa Deutschland con una rama de actividad dedicada al servicio técnico.
En el ejercicio 2023 el resultado ha vuelto a ser negativo por importe de 139
43
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
miles de euros debido a los gastos extra de implantar esta actividad, cambio
de instalaciones, periodo de formación de los técnicos nuevos, etc. si bien
se espera que, tras este primer año de implantación la sociedad vuelva a
tener resultados positivos en el ejercicio 2024. No obstante, teniendo en
cuenta las incertidumbres existentes, se ha realizado un análisis para
comprobar si era necesario dotar una corrección valorativa por deterioro
En este sentido, se ha realizado una prueba de deterioro de inversión en la
participada, cuyo valor recuperable se calcula mediante la utilización de
métodos de descuento de flujos de efectivo basados en las proyecciones a
cinco años incluidas en los presupuestos aprobados por la Dirección. Los
flujos de efectivo consideran la experiencia pasada y representan la mejor
estimación de la Dirección sobre la evolución futura del mercado. Los flujos
de efectivo a partir del quinto año se extrapolan utilizando tasas de
crecimiento del 1,5%, y una tasa de descuento después de impuestos de
10,4%. Tras el análisis realizado no ha sido necesario registrar corrección
valorativa a 31 de diciembre de 2023.
Asimismo, se ha realizado un análisis de sensibilidad estresando las
hipótesis básicas (ventas y otros gastos) un 10%, incrementando la tasa de
descuento un 1% y reduciendo la tasa de crecimiento un 1% reflejando que
tampoco se produce deterioro.
(9) Activos Financieros por Categorías
La clasificación de los activos financieros por categorías y clases, así como la
comparación del valor razonable y el valor contable, distinto de las inversiones en
empresas del Grupo y asociado, se detalla en el Anexo II.
El valor en libros de los activos financieros a coste o coste amortizado registrados
en el balance no presenta diferencias significativas respecto al valor razonable de
los mismos.
(a) Pérdidas y ganancias netas por categorías de activos financieros
El importe de pérdidas y ganancias netas por categorías de activos
financieros al 31 de diciembre de 2023 es como sigue:
Miles de euros
2023
Pasivos a
coste
amortizado
Pasivos a
Valor
Razonable
Total
Variación de Valor Razonable en los
activos derivados
(17)
(17)
Ingresos financieros aplicando el
método del coste amortizado
221
221
Pérdidas netas en pérdidas
y ganancias
221
(17)
204
44
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
Miles de euros
2022
Pasivos a
coste
amortizado
Pasivos a
Valor
Razonable
Total
Variación de Valor Razonable en los
activos derivados
20
20
Pérdidas netas en pérdidas
y ganancias
20
20
(10)   Inversiones Financieras y Deudores Comerciales
(a) Inversiones financieras en empresas del Grupo y asociadas a corto plazo
Inversiones financieras en empresas del Grupo y asociadas corriente al 31
de diciembre de 2023 y 2022, corresponden íntegramente a créditos por
cesiones de tesorería que mantiene la Sociedad con algunas de sus
participadas sin vencimiento establecido y que surgen de saldos por
operaciones comerciales y de los créditos generados por la tributación en
régimen de consolidación fiscal.
A 31 de diciembre de 2023 el importe pendiente de cobro por el impuesto
sobre sociedades a empresas del Grupo como consecuencia de la
tributación en régimen de declaración consolidada asciende a 1.538 miles
de euros (1.043 miles de euros a 31 de diciembre de 2022).
(b) Inversiones financieras
El detalle de las inversiones financieras al 31 de diciembre es como sigue:
Miles de euros
2023
2022
No
corriente
Corriente
No
corriente
Corriente
No vinculadas
Instrumentos de patrimonio
166
166
Fianzas
16
20
15
17
Derivados
2
19
Total
182
22
181
36
45
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
Instrumentos de patrimonio no corriente corresponde a la participación
ostentada por la Sociedad en otras empresas cuyo detalle al 31 de
diciembre es como sigue:
Porcentaje de
Porcentaje de
Miles de euros
Participación
2023
Participación
2022
2023
2022
Ade Capital Sodical, Scr
0,32 %
0,32 %
166
166
166
166
(c) Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
El detalle de deudores comerciales y otras cuentas a cobrar al 31 de
diciembre es como sigue:
Miles de euros
Corriente
2023
2022
Grupo y asociadas
Clientes (Nota 19)
708
722
No Grupo ni asociadas
Clientes
23.992
14.576
Activos por impuesto corriente (Nota 21)
194
142
Otros créditos con las Administraciones Publicas
  (Nota 21)
4.567
4.177
29.461
19.617
Correcciones valorativas por deterioro
(113)
(339)
Total
29.348
19.278
46
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
El detalle del movimiento de las correcciones valorativas por deterioro es el
siguiente:
Miles de euros
2023
2022
Saldo al 1 de enero
339
989
Dotaciones
3
136
Reversiones
(226)
(16)
Aplicaciones
(3)
(770)
Saldo al 31 de diciembre
113
339
El epígrafe de clientes por ventas y prestación de servicios recoge los
siguientes saldos en moneda extranjera:
Miles de unidades
2023
2022
Divisa
Importe divisa
Importe euros
Importe divisa
Importe euros
GBP
80
90
USD
143
129
141
132
(11) Instrumentos Financieros Derivados
El importe neto registrado en pérdidas y ganancias en el ejercicio 2023 por
variaciones en el valor razonable de los instrumentos financieros derivados es de
7 miles de euros de pérdidas (6 miles de euros de pérdidas en 2022). El valor de
los derivados a 31 de diciembre del 2023 es de 2 miles de euros en el activo y no
hay derivados de pasivo (19 miles de euros y 34 miles de euros en el  activo y
pasivo respectivamente a 31 de diciembre del 2022).
(a) Contratos a plazo de moneda extranjera
Para gestionar sus riesgos de tipo de cambio la Sociedad ha suscrito
contratos de venta a plazo de monedas de los principales mercados en los
que opera.
El detalle de divisas y valores nocionales de las operaciones de venta a
plazo de moneda extranjera al 31 de diciembre de 2023 y 2022 es el
siguiente:
2023
2022
Miles
divisa
Miles
de euros
Miles
divisa
Miles
de euros
USD
109
98
1.487
1.384
GBP
77
87
47
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
La Sociedad ha estimado los valores razonables de estos contratos
mediante el descuento de flujos en base a tipos de cambio a plazo
disponibles en fuentes públicas, es decir, de acuerdo con la metodología
Nivel 2, que consiste en la valoración mediante la aplicación de técnicas que
utilizan variables obtenidas de datos observables en el mercado.
(12) Existencias
El detalle al 31 de diciembre de este epígrafe del balance es el siguiente:
Miles de euros
2023
2022
Repuestos y otros
397
5.665
Materias primas y otros aprovisionamientos
16.389
2.183
Productos en curso y semiterminados
14.099
12.565
Anticipos a proveedores
3.130
4.112
34.015
24.525
El detalle de las reducciones netas del valor de coste de las existencias al valor
neto realizable reconocidas en la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta durante
los ejercicios 2023 y 2022 es como sigue:
Miles de euros
2023
2022
Material Comercial y Materias Primas
323
(20)
Productos en Curso
(218)
(11)
105
(31)
Las razones principales que motivan las variaciones de valor son modificaciones
realizadas en el diseño de determinadas piezas que provocan la obsolescencia
técnica de determinadas referencias.
Las compras realizadas a empresas del Grupo y asociadas se detallan en la Nota
19 (b).
Al 31 de diciembre de 2023 existen compromisos de compra para el año 2024 por
importe de 23.742 de miles de euros, siendo 13.800 miles de euros compromisos
de compra entre sociedades del Grupo (33.295 miles de euros de compromisos
de venta del 2022, siendo 16.522 miles de euros compromisos de compra entre
sociedades del Grupo.
La Sociedad tiene contratadas varias pólizas de seguro para cubrir los riesgos a
que están sujetas las existencias. La cobertura de estas pólizas se considera
suficiente.
48
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
(13) Efectivo y Otros Activos Líquidos Equivalentes
Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, el epígrafe efectivo y otros activos líquidos
equivalentes incluye los saldos mantenidos en cuentas corrientes de entidades
financieras nacionales, siendo estos de libre disposición. Adicionalmente, dispone
de saldos en las cuentas bancarias de las oficinas representación de la India y
Shanghai.
La Sociedad mantiene un total de 6 depósitos, 4 de ellos por importe de 2 millones
de euros cada uno y vencimiento 30 de enero de 2024 y los otros 2 por un importe
de 1 millón de euros y vencimiento el 28 de febrero de 2024, todos con un
rendimiento del 3,5%.
En el 2022 la Sociedad mantenía cinco depósitos por importe de 2 millones de
euros cada uno de ellos, vencimiento el 30 de enero de 2023, y un rendimiento del
1,7% anual.
(14) Fondos Propios
La composición y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de
cambios en el patrimonio neto.
(a) Capital suscrito
Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 el capital social de Nicolás Correa, S.A.
está representado por 12.316.627 acciones de 0,80 euros de valor nominal
cada una.
Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 el valor nominal de las acciones
asciende a 9.853 miles de euros.
Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 las acciones que integran el capital social
están totalmente suscritas y desembolsadas, gozan de iguales derechos
políticos y económicos excepto las acciones propias, cuyos derechos
políticos quedan en suspenso y cuyos derechos económicos son atribuidos
proporcionalmente al resto de las acciones. Las acciones cotizan en las
Bolsas de Madrid y Bilbao.
Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 las sociedades que participan directa o
indirectamente en el capital social de la Sociedad en un porcentaje igual o
superior al 10% son las siguientes:
2023
2022
Número de
participaciones
Porcentaje
participación
Número
de
participaciones
Porcentaje
de
participación
Sancor Capital S.L.
3.573.036
29,010 %
3.573.036
29,010 %
49
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
(b) Prima de emisión
La prima de emisión tiene las mismas restricciones y puede destinarse a los
mismos fines que las reservas voluntarias de la Sociedad, incluyendo su
conversión en capital social.
(c) Reservas
La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en el
epígrafe de reservas y resultados se muestran en el estado de cambios en
el patrimonio neto.
(i) Reserva de capitalización
La reserva de capitalización ha sido dotada de conformidad con el
artículo 25 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, que establece
que se dote la reserva por el importe del derecho a la reducción de la
base imponible del ejercicio. El derecho a la reducción de la base
imponible asciende al 10% del incremento de los fondos propios,
según quedan definidos en dicho artículo, sin que en ningún caso
pueda exceder del importe del 10% de la base imponible positiva del
periodo impositivo previa a la reducción y a la integración a la que se
refiere el apartado 12 del artículo 11 de la Ley y a la compensación
de bases imponibles negativas. No obstante, en caso de insuficiente
base imponible para aplicar la reducción, las cantidades pendientes
pueden ser objeto de aplicación en los periodos impositivos que
finalicen en los dos años inmediatos y sucesivos al cierre del periodo
impositivo en que se haya generado el derecho a la reducción,
conjuntamente con la reducción que pudiera corresponder en dicho
ejercicio y con el límite indicado. La reserva es indisponible durante
un plazo de cinco años y está condicionada a que se mantenga el
incremento de fondos propios durante un plazo de 5 años desde el
cierre del periodo impositivo al que corresponda la reducción, salvo
por existencia de pérdidas contables.
(ii) Reserva legal
La reserva legal ha sido dotada de conformidad con el artículo 274
del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, que
establece que, en todo caso, una cifra igual al 10 por 100 del
beneficio del ejercicio se destinará a ésta hasta que alcance, al
menos, el 20 por 100 del capital social.
No puede ser distribuida y si es usada para compensar pérdidas, en
el caso de que no existan otras reservas disponibles suficientes para
tal fin, debe ser repuesta con beneficios futuros.
Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, la Sociedad tiene dotada esta
reserva por un importe superior al límite mínimo que establece el
Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital.
50
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
(iii) Acciones propias
En la junta general del 27 de abril de 2023 se aprobó:
Autorizar al Consejo de Administración de la Sociedad para la
adquisición derivativa de acciones propias, por título de compraventa
o por cualquier otro acto “intervivos” a título oneroso, directamente o
a través de sociedades integradas en su grupo consolidado, hasta un
número máximo de acciones cuyo valor nominal, sumándose al de
las que posea la sociedad adquirente y sus filiales, no sea superior al
cinco por ciento del capital social, durante un plazo de doce meses, y
por un precio mínimo del valor nominal de la acción y máximo de diez
euros, así como para la enajenación ó amortización de las mismas,
dejando sin efecto, en lo no ejecutado, la autorización concedida por
la Junta General de Accionistas celebrada el 21 de Abril de 2022.
A 31 de diciembre de 2023 la Sociedad mantiene en cartera 133.603
acciones propias (208.603 a 31 de diciembre de 2022) con un valor
de cotización de 6,50 euros por acción a 31 de diciembre de 2023
(4,75 euros por acción a 31 de diciembre de 2022). Durante el
ejercicio 2023 se han dado de baja las acciones correspondientes al
pago de la retribución variable de la Consejera delegada con un valor
de 4,90 euros la acción.
El detalle de la cartera de acciones propias al 31 de diciembre de 2023 y
2022 es el siguiente:
2023
2022
Número
Coste de
adquisición
Precio
medio de
adquisición
Número
Coste de
adquisición
Precio
medio de
adquisición
133.603
582.002,46
4,36
208.603
949.277,76
4,55
(iv) Planes de compensación en acciones
En la Junta General de Accionistas del 15 de octubre de 2020, se
aprobó la concesión a la Consejera Delegada de un plan de entrega
de acciones de Nicolás Correa, S.A., como parte de su remuneración
variable a largo plazo. El Plan consiste en la entrega de 75.000
acciones como máximo y está condicionado al alcance de manera
acumulada, durante los ejercicios 2020, 2021 y 2022, la cifra del
Beneficio Antes de Impuestos que consta definida en los
presupuestos anuales consolidados del Grupo, aprobado anualmente
por el Consejo de Administración para dichos años.
El periodo de medición de dicho plan finalizó el 31 de diciembre de
2022, con un grado de cumplimiento del 105% del objetivo de dicho
plan. Por lo que le ha correspondido la entrega de 75.000 acciones
51
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
netas de impuestos de la renta, la cual se ha producido el 10 de
marzo de 2023. dentro del plazo máximo de dos meses tras la
formulación de cuentas del ejercicio 2022 establecido en el plan.
Con fecha 27 de abril de 2023. la Junta General de accionista ha
aprobado un nuevo plan de acciones. Al igual que plan anterior este
consiste en un plan de entrega de acciones de Nicolás Correa S.A.,
como parte de la remuneración variable a largo plazo de la Consejera
Delegada. Este plan consiste en la entrega de 75.000 acciones como
máximo y condicionado a que la Sociedad alcance de manera
acumulada, durante los ejercicios 2023, 2024 y 2025, la cifra del
Beneficio Antes de Impuestos (BAI) que consta definida en los
presupuestos anuales consolidados del Grupo, aprobado anualmente
por el Consejo de Administración para dichos años y que serán
pagadas en el plazo máximo de dos meses tras la formulación de
Cuentas por el Consejo de Administración de las cuentas anuales
correspondientes al ejercicio 2025.
En relación al plan descrito anteriormente cuya liquidación se realiza
en acciones, el movimiento de acciones restringidas registradas en el
epígrafe “Reservas voluntarias” del Balance es el siguiente:
Miles de euros
Programa de
acciones restringidas
(2021-2022)
Programa de
acciones restringidas
(2023-2025)
Saldo a 31.12.2021
225
Dotaciones
186
Pagos en acciones
Saldo a 31.12.2022
411
Dotaciones
136
Pagos en acciones
(411)
Saldo a 31.12.2023
136
52
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
(15) Prestaciones a los Empleados
La composición y el movimiento de las provisiones por prestaciones a los
empleados y otras prestaciones son como sigue:
Miles de euros
No corriente
Premio
antigüedad
Total
Al 31 de diciembre de 2021
265
265
Aplicación
(23)
(23)
Dotaciones
44
44
Al 31 de diciembre de 2022
286
286
Aplicación
(60)
(60)
Dotaciones
34
34
Al 31 de diciembre de 2023
260
260
(16) Provisiones
El detalle y movimiento de las provisiones son como sigue:
Miles de euros
Garantías
Total
Saldo  al 31 de enero de 2021
715
715
Dotaciones
769
769
Reversiones
(507)
(507)
Al 31 de diciembre de 2022
977
977
Dotaciones
1.479
1.479
Reversiones
(852)
(852)
Al 31 de diciembre de 2023
1.604
1.604
La provisión para garantías se refiere, principalmente, a los gastos relacionados
con reparaciones a efectuar en las máquinas fresadoras, reposición de piezas
defectuosas y cualquier otro tipo de gasto imputable durante el período de
garantía legal. La provisión está estimada en base a la información histórica de
que dispone la Sociedad en relación a productos similares.
53
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
A fecha de formulación de las cuentas anuales, no existen pasivos contingentes
de importes significativos que pudieran derivarse.
(17) Pérdidas y ganancias netas por categorías de pasivos financieros
El importe de las pérdidas y ganancias netas por categorías de pasivos
financieros al 31 de diciembre es como sigue:
Miles de euros
2023
Pasivos a
coste
amortizado
Pasivos a
Valor
Razonable
Total
Variación de Valor Razonable en los
pasivos derivados
10
10
Gastos financieros aplicando el
método del coste amortizado
(191)
(191)
Pérdidas netas en pérdidas
y ganancias
(191)
10
(181)
Miles de euros
2022
Pasivos a
coste
amortizado
Pasivos a
Valor
Razonable
Total
Variación de Valor Razonable en los
pasivos derivados
(26)
(26)
Gastos financieros aplicando el
método del coste amortizado
(161)
(161)
Pérdidas netas en pérdidas
y ganancias
(161)
(26)
(187)
La clasificación de los pasivos financieros por categorías y clases,  se detalla en el
anexo III.
54
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
(18) Deudas Financieras y Acreedores Comerciales
(a) Deudas
El detalle al 31 de diciembre de este epígrafe del balance es el siguiente:
Miles de euros
2023
2022
No
corriente
Corriente
No
corriente
Corriente
No vinculadas
Deudas con entidades de
  crédito
687
1.643
2.215
1.908
Instrumentos financieros
  derivados de negociación
34
Otros pasivos financieros
1.397
482
1.702
532
2.084
2.125
3.917
2.474
El valor razonable de otros pasivos financieros no corriente y corriente al 31
de diciembre de 2023 asciende, aproximadamente, a 1.801 miles de euros
(2.123 miles de euros al 31 de diciembre de 2022) considerando un tipo de
interés de un 4,11% (3,99% en el ejercicio 2022).
El valor razonable de las deudas con entidades de crédito no difiere
significativamente del valor contable.
55
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
(b) Otra información sobre las deudas
(i) Características principales de las deudas
Deudas con entidades de crédito
Deudas con entidades de crédito, no corriente y corriente, incluye:
2023
Límite
No corriente
Corriente
Tipo Interés nominal medio
del periodo
Tipos de interés contractuales
Vencimiento
Préstamos
Préstamo Hipotecario por disposiciones (*)
n.a.
479
920
4,21 %
Euribor 12M+ 1,55%
Junio 2025
Préstamo ICO (**)
n.a.
208
625
4,49 %
Euribor 6M+ 1,50%
Abril 2025
687
1.545
Pólizas de crédito y descuento
Líneas de crédito
700
3,96 %
Euribor + diferencial
Noviembre 2024
Líneas de descuento de anticipos de exportación
15.750
— %
Euribor + diferencial
Anual
Otros
98
98
687
1.643
(*)En junio de 2017 la Sociedad formalizó dos préstamos hipotecarios por disposiciones con BBVA y Caixabank con vencimiento junio 2025. En diciembre de 2018 estos dos préstamos
fueron novados siendo el tipo de interés Euribor 12 meses + 1,55% de diferencial y se amplió el periodo de carencia 18 meses. Este préstamo va asociado a una garantía hipotecaria
establecida sobre terrenos, edificios e instalaciones propiedad de la Sociedad (véase Nota 6).
(**)El 17 de abril de 2020 la Sociedad formalizó un préstamo con linea de avales ICO Covid-19  con Caixabank por valor de 2,5 millones de euros, a un tipo de interés de Euribor a 6
meses + 1,5% de diferencial y vencimiento en abril 2025.
56
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
2022
Límite
No corriente
Corriente
Tipo Interés nominal medio
del periodo
Tipos de interés contractuales
Vencimiento
Préstamos
Préstamo Hipotecario por disposiciones (*)
n.a.
1.381
897
1,80 %
Euribor 12M+ 1,55%
Junio 2025
Préstamo ICO (**)
n.a.
834
1.004
1,69 %
ver nota(**)
ver nota(**)
2.215
1.901
Pólizas de crédito y descuento
Líneas de crédito
2.700
— %
Euribor + diferencial
ver nota
Líneas de descuento de anticipos de exportación
15.750
— %
Euribor + diferencial
Anual
Otros
7
7
2.215
1.908
(*) En junio de 2017 la Sociedad formalizó dos préstamos hipotecarios por disposiciones con BBVA y Caixabank con vencimiento junio 2025. En diciembre de 2018 estos dos préstamos
fueron novados siendo el tipo de interés Euribor 12 meses + 1,55% de diferencial y se amplió el periodo de carencia 18 meses. Este préstamo va asociado a una garantía hipotecaria
establecida sobre terrenos, edificios e instalaciones propiedad de la Sociedad (véase Nota 6).
(**)El 17 de abril de 2020 la Sociedad formalizó dos préstamos con linea de avales ICO. Por una parte, firmó con Caixabank una línea ICO Covid-19 por valor de 2,5 millones de euros, a
un tipo de interés de Euribor a 6 meses + 1,5% de diferencial y vencimiento en abril 2025. Por otra parte, firmó con BBVA una línea ICO Covid-19 por valor de 1,5 millones de euros, a
un tipo fijo de 1,55% y vencimiento en abril de 2023.
57
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
La Sociedad tiene avales bancarios y otras garantías relacionadas con el
curso normal del negocio por importe de 19.186 miles de euros (21.973
miles de euros en 2022). La Sociedad no prevé que surja un pasivo
significativo como consecuencia de los mencionados avales.
Otros pasivos financieros
Otros pasivos financieros corrientes y  no corriente, incluye:
Miles de euros
2023
2022
No
corriente
Corriente
No
corriente
Corriente
Prestamos tipos de interés cero
1.216
182
1.272
190
Deudas transformables en
subvenciones
181
256
430
223
Proveedores de inmovilizado
44
119
1.397
482
1.702
532
El desglose de los préstamos tipo cero, separado en función de las
entidades de las que se recibe la financiación al 31 de diciembre, es el
siguiente:
Miles de euros
2023
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación
8
23
Ministerio de Economía y Competitividad
177
216
CDTI
1.213
1.223
1.398
1.462
Estos pasivos se valoran inicialmente por su valor razonable. Con
posterioridad al reconocimiento inicial estos préstamos se valoran a coste
amortizado y a tipos de interés efectivos, que han oscilado durante el
ejercicio 2023 en torno al 1,75% y 7,26% (el 1,75% y 7,26% en el año 2022).
La sociedad mantiene en deuda transformables en subvenciones las
subvenciones reintegrables concedidas por parte de las ayudas publicas
recibidas por parte de instituciones públicas, las cuales, hacen
principalmente referencia a proyectos de I+D.
58
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
(c) Acreedores Comerciales y Otras Cuentas a Pagar
El detalle de acreedores comerciales y otras cuentas a pagar al 31 de
diciembre es como sigue:
Miles euros
2023
2022
Grupo y asociadas
Proveedores (Nota 19)
4.174
998
No Grupo y asociadas
Proveedores
9.824
6.979
Acreedores Varios
5.559
3.815
Personal
1.055
615
Otras deudas con las Administraciones
Públicas (Nota 21)
776
682
Anticipos de clientes
27.533
20.641
48.921
33.730
A 31 de diciembre de 2023, el epígrafe de proveedores presenta un saldo de
108 miles de euros, 23 miles de euros y 4 miles de euros correspondientes
al contravalor en euros de dólares estadounidenses, libras esterlinas y
dólares canadienses, respectivamente (103 miles de euros, 62 miles de
euros y 10 miles de euros correspondientes al contravalor en euros de
dólares, libras esterlinas y dólares canadienses, respectivamente a 31 de
diciembre de 2022).
(d) Clasificación por vencimientos
La clasificación de los pasivos financieros por vencimientos al 31 de
diciembre, sin tener en cuenta los saldos con administraciones públicas, es
el siguiente:
Miles de euros
2023
2024
2025
2026
2027
2028
Años
posteriores
Total
Menos
parte
corriente
No
corriente
Deudas con entidades
de crédito
1.643
687
2.330
(1.643)
687
Otros pasivos
financieros
482
471
262
218
175
271
1.879
(482)
1.397
Acreedores
comerciales y otras
cuentas a pagar
48.145
48.145
(48.145)
50.270
1.158
262
218
175
271
52.354
(50.270)
2.084
59
NICOLAS CORREA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
Miles de euros
2022
2023
2024
2025
2026
2027
Años
posteriores
Total
Menos
parte
corriente
No
corriente
Deudas con entidades
de crédito
1.908
1.541
674
4.123
(1.908)
2.215
Otros pasivos
financieros
532
430
445
238
198
391
2.234
(532)
1.702
Acreedores
comerciales y otras
cuentas a pagar
33.048
33.048
(33.048)
35.488
1.971
1.119
238
198
391
39.405
(35.488)
3.917
(19) Saldos y Transacciones con Partes Vinculadas
(a) Saldos con partes vinculadas
El detalle de los saldos deudores y acreedores con empresas del Grupo,
asociadas y vinculadas, y las principales características de los mismos al 31
de diciembre, se presentan a continuación:
Miles de euros
2023
Saldos deudores
Saldos
acreedores
Anticipos a
Cuentas
Créditos
Clientes
proveedores
corrientes
no corrientes
Proveedores
Grupo y asociadas
GNC Calderería Steelworks, S.L.
50
233
(470)